14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

273 Elipsis y anáfora en los grupos nominales 14.4.1a<br />

(§ 15.2.2a), ya que entre el poseedor y lo poseído se da una relación de pertenencia o de<br />

inclusión. Así, en Marta levantó la mano, el sujeto, Marta, se interpreta como ancla<br />

de la mano (en ciertos análisis como antecedente), puesto que esa expresión ha de<br />

asignarse a un individuo para poder ser interpretada. El poseedor suele ser designado<br />

por el sujeto (como en el ejemplo anterior o en Carlota se torció el pie), el complemento<br />

indirecto (Le duele la cabeza) y, más esporádicamente, el complemento<br />

directo: Besó a su madre en la frente. El uso posesivo del artículo se extiende a veces<br />

a entidades enajenables que pertenecen a la llamada esfera personal, en el sentido<br />

del conjunto de seres con los que es habitual relacionarse o que es normal poseer.<br />

Ello los convierte en únicos dentro de ese dominio. No se excluye en este uso la referencia<br />

a personas: Se nos quemó la casa; Se me descompuso el reloj; Entregó el examen<br />

al profesor; Puso a trabajar al hijo en la empresa.<br />

14.3.5c Los grupos nominales en plural con artículo usado como posesivo no se<br />

interpretan distributivamente en las construcciones de posesión inalienable.<br />

Se dice A mis amigas les duele la cabeza, en lugar de *A mis amigas les duelen las<br />

cabezas. Por la misma razón, en Les salió un sarpullido en las manos se entiende<br />

‘a cada uno en ambas manos’, no ‘a cada uno en una mano’. En cambio, cuando la<br />

posesión es alienable (y no se designa una parte del poseedor), se admiten el singular<br />

o el plural sin que varíe el sentido: Les revisaron el pasaporte ~ Les revisaron<br />

los pasaportes; Abróchense el cinturón ~ Abróchense los cinturones. Esta equivalencia<br />

se deshace cuando se habla de varias cosas poseídas por una sola persona.<br />

Así, Les revisaron a todos las maletas se diferencia de Les revisaron a todos la<br />

maleta en que en el primer caso puede hablarse de una o varias maletas por<br />

persona, mientras que en el segundo se quiere expresar que cada persona tiene<br />

una sola maleta.<br />

14.4 Elipsis y anáfora en los grupos nominales introducidos<br />

por determinantes<br />

14.4.1 El artículo en los grupos nominales con nombre elíptico<br />

14.4.1a Puede formar parte el artículo de grupos nominales con nombre elíptico.<br />

El sustantivo de su núcleo no está fonéticamente expreso, pero el determinante<br />

o el cuantificador permite recuperar su contenido a través de varias de relaciones:<br />

A. Relación anafórica con algún antecedente: La séptima sinfonía de Beethoven<br />

me gusta más que la octava, donde en el segundo término de la comparación se sobrentiende<br />

el sustantivo sinfonía.<br />

B. Relación catafórica (la catáfora es el vínculo que permite anticipar el significado<br />

de una parte del discurso que sigue a continuación). Esta relación solo es posible<br />

si el grupo nominal elíptico es definido y se trata de una construcción atributiva:<br />

Tengo a los de Mendoza por vinos excelentes; La del azúcar es una de las industrias<br />

más intervenidas, protegidas y reguladas (Ortiz, Contrapunteo).<br />

C. Interpretación deíctica. Se obtiene cuando el contexto situacional, junto con<br />

los rasgos flexivos del artículo, permite determinar la clase de la entidad a la que se

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!