14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

653 La concordancia entre sujeto y verbo 33.4.5f<br />

el atributo, potestativa en esa oración, resulta obligada cuando se trata de sujetos<br />

formados a partir de pronombres o artículos neutros, como en los textos siguientes:<br />

Todo eran ideas. Imaginaciones (González, E., Dios); Esto son mezclas explosivas (Luca<br />

Tena, Renglones); No hay duda, lo anterior son malas noticias para las aspiraciones políticas<br />

de Clinton (Excélsior 5/9/1996); No me digas que aquello que se ve por Malabata<br />

son nubes (Vázquez, Á., Juanita Narboni).<br />

33.4.5e La alternancia es más habitual, en cambio, cuando los grupos nominales<br />

en función de sujeto no son neutros, como en Su mayor ilusión {sería ~ serían} unas<br />

vacaciones en el Caribe; La vejez {es ~ son} solo achaques; El sueldo {eran ~ era} mil<br />

pesos. Se han ofrecido dos explicaciones de la irregularidad que representa el plural<br />

en estos pares. Unos autores los interpretan como extensión de los casos de concordancia<br />

con el atributo, según lo cual unas vacaciones en el Caribe, achaques y mil pesos<br />

serían los atributos respectivos en los tres ejemplos. Otros entienden que estas<br />

oraciones se asimilan a las inversas, de forma que al igual que las moscas se considera<br />

sujeto en El problema eran las moscas, lo serían del mismo modo los tres grupos<br />

nominales que se acaban de mencionar.<br />

33.4.5f Las construcciones con relativas semilibres introducidas por la preposición<br />

de en oraciones copulativas como Era de los que viajaban solos por regiones<br />

desconocidas (Carpentier, Pasos) se consideran variantes de las partitivas tratadas en<br />

el § 33.4.4c, puesto que cabe pensar que se elide en ellas el indefinido uno. Aunque se<br />

espera que el verbo de la relativa se construya en plural, como en el ejemplo anterior,<br />

aparece a veces en tercera persona del singular reproduciendo los rasgos del indefinido<br />

tácito uno, como en Tú eres de los que apoya esa propuesta (es decir, ‘uno de los<br />

que apoya esa propuesta’), o en Yo soy de los que dice siempre la verdad. Esta opción<br />

no se considera incorrecta, pero es menos recomendable que la anterior. Se consideran<br />

incorrectas, en cambio, las variantes que presentan el verbo en primera o segunda<br />

persona, como en Tú eres de los que apoyas esa propuesta; Yo soy de los que digo<br />

siempre la verdad. El verbo reproduce en estas oraciones los rasgos de persona del<br />

pronombre que ejerce la función de sujeto de la oración principal. Lo mismo ocurre<br />

cuando el pronombre uno aparece explícito. Se registran secuencias como Tú fuiste<br />

uno de los que hablaste a su favor, pero la variante que se considera correcta es Tú<br />

fuiste uno de los que hablaron a su favor, que alterna con la tercera persona de singular<br />

Tú fuiste uno de los que habló a su favor. La alternancia de persona en las oraciones<br />

de relativo enfáticas, como en Yo fui quien lo {hice ~ hizo}, se estudia en el § 40.5.3a.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!