14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

143 Sufijos característicos de los adjetivos de relación 7.3.3g<br />

7.3.3d Los adjetivos formados con el sufijo -orio / -oria (o sus variantes<br />

-torio / -toria y -sorio / -soria) casi siempre derivan de verbos de la primera conjugación:<br />

clasificatorio, conciliatoria, condenatorio, declaratoria, indagatorio, inflamatoria,<br />

intimidatorio, obligatoria, respiratorio, vejatoria, violatorio. Eligen la variante<br />

-sorio / -soria unos pocos verbos de la segunda y de la tercera conjugación (suspensorio;<br />

disuasoria, divisorio, incisoria, persuasorio). Entre los derivados de los pocos<br />

verbos de la tercera que eligen -torio / -toria están definitorio, inhibitoria, inquisitorio,<br />

prohibitoria. Algunos de los adjetivos en -orio / -oria pertenecen al lenguaje<br />

jurídico (defraudatorio, derogatoria). Se ha propuesto la pauta N-orio para unos pocos<br />

adjetivos, como ilusoria (< ilusión), meritorio (< mérito), previsorio (< previsión),<br />

promisoria (< promesa) o provisorio (< provisión).<br />

7.3.3e Frente a -orio / -oria el sufijo -ario / -aria tiende a formar adjetivos a partir<br />

de bases nominales, a menudo sustantivos que contienen el sufijo -mento, como<br />

en los cinco últimos ejemplos de abajo:<br />

arancelario, bancaria, domiciliario, estatutaria, hipotecario, imaginaria, inflacionario,<br />

parasitaria, partidario, presupuestaria, protocolario, tributaria, universitario; alimentaria,<br />

complementario, parlamentaria, reglamentario, sacramentaria.<br />

Muchos adjetivos derivados mediante -ario / -aria presentan irregularidades morfológicas<br />

que requieren, como en el caso de otros sufijos cultos, de bases supletivas.<br />

Así ocurre en consuetudinario (de costumbre), culinario (de cocina), gregario (de<br />

grey), legendaria (de leyenda) o portuaria (de puerto). Los derivados en -tario / -taria<br />

de sustantivos en -tad o en -dad sufren una alteración en el final de su base, como en<br />

voluntario (de voluntad) o comunitaria (de comunidad). Algunos adjetivos de este<br />

grupo se derivan de adjetivos numerales, como secundario (de segundo) o centenaria<br />

(de cien).<br />

7.3.3f El sufijo -ero / -era forma adjetivos gentilicios (§ 7.3.1a), pero también<br />

otros adjetivos de relación, especialmente los derivados de sustantivos que designan<br />

materias o productos comerciales, industriales o agrícolas, como en industria sedera,<br />

central lechera, puerto pesquero, exportación cafetera o producción algodonera. Al<br />

mismo grupo corresponden otros como aduanero, caminero, costera u hotelera. Este<br />

sufijo se halla también en adjetivos calificativos de valor despectivo, como embustero,<br />

faldero, populachera, traicionera. Tales matices no se reconocen en sus bases nominales<br />

en arrabalero, politiquero, teatrera o zarzuelera. Son también calificativos<br />

algunos adjetivos que expresan afición por ciertas actividades, generalmente lúdicas<br />

o expansivas, como futbolero, viajera, festero o fiestero o casera. Funcionan como<br />

calificativos otros adjetivos, en principio de relación, cuando expresan gusto o afición<br />

por alimentos, como los que aparecen en ser alguien muy {cafetera ~ cerve cero ~<br />

dulcera}.<br />

7.3.3g El sufijo -ista forma una larga serie de adjetivos que, usados como sustantivos<br />

de persona, designan al que ejerce alguna profesión u oficio (electricista), al<br />

que sostiene alguna actitud o creencia (machista), al que practica ciertos hábitos<br />

(laísta, yeísta) o al que es defensor, impulsor o partidario de ideas, tendencias o movimientos<br />

(cubista, estalinista, historicista, modernista, pacifista, vanguardista).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!