14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

63 Verbos irregulares (II). Irregularidades consonánticas 4.5.3a<br />

sí muchos parasintéticos (§ 8.2.3b), como anochecer, atardecer, enloquecer, enmohecer,<br />

ensombrecer.<br />

4.5.1b La irregularidad descrita se extiende a lucir (v. T.C., n.º41) y a sus compuestos,<br />

y también a los verbos terminados en -ducir, que siguen el modelo de<br />

conducir (v. T.C., n.º 23), como deducir, inducir, introducir, producir, reconducir, reducir,<br />

reproducir, seducir, traducir. Estos últimos verbos tienen pretérito fuerte (conduje,<br />

condujera: § 4.6.1a).<br />

4.5.1c La epéntesis de /g/ en la 1.ª persona del singular del presente de indicativo<br />

y en todo el presente de subjuntivo, como en salir ~ salgo; valer ~ valgamos, afecta<br />

a una serie de verbos cuya raíz termina en -l (salir: v. T.C., n.º 59; valer: v. T.C., n.º 66),<br />

-n (poner: v. T.C., n.º 49; tener: v. T.C., n.º 64; venir: v. T.C., n.º 67), -s (asir: v. T.C., n.º 13)<br />

e -i (oír: v. T.C., n.º 44), así como a sus derivados. En el caso de los verbos tener y venir,<br />

esta irregularidad concurre con la variación vocálica /e/ ~ /ié/ (§ 4.4.3): alternan así<br />

tengo, tengas con tienes, tiene, tienen; vengo, vengamos con viene, vienes, vienen. Estos<br />

verbos, y otros como poner, presentan, además, un pretérito perfecto simple<br />

fuerte (puse, tuve, vine); futuro y condicional irregulares (pondré, tendré, vendré;<br />

pondría, tendría, vendría) y apócope de la vocal temática en la forma singular del<br />

imperativo (pon, ten, ven).<br />

4.5.1d Los verbos vocálicos caer (v. T.C., n.º 19) y traer (v. T.C., n.º 65), así como sus<br />

respectivos derivados, presentan epéntesis de /ig/ en las formas tónicas del tema de<br />

presente: caigo, contraigo, distraigas, recaiga. El verbo traer tiene, además, pretérito<br />

fuerte: traje, contrajese, distrajera, extrajere (§ 4.6.1). La epéntesis de /ig/ afecta asimismo<br />

a una de las variantes de los verbos raer (raigo, raiga) y roer (roigo; roigas:<br />

§ 4.4.2e).<br />

4.5.2 Irregularidades que comprenden fenómenos de síncopa<br />

y epéntesis<br />

Las irregularidades que afectan a las formas del tema de futuro —futuro imperfecto<br />

de indicativo y condicional— se caracterizan por la reducción de la VT, a veces<br />

con alguna alteración adicional. Así, en los verbos caber, haber, poder, querer y saber se<br />

pierde la VT y se silabea el resultado en un grupo consonántico: sabré (no *saberé ),<br />

cabré, habré, querré, podré. En los verbos poner, salir, tener, valer, venir y sus derivados,<br />

el grupo consonántico resultante de la pérdida de la vocal temática (*ponré,<br />

*salré) se resolvió mediante la epéntesis de /d/: pon.dré, sal.dré, ten.dré, val.dré, ven.dré.<br />

Con hacer y decir se produce la reducción adicional del último segmento consonántico<br />

de la raíz: ha.ré (no *haceré ), diré (no *deciré ), este último también con cierre de<br />

la vocal de la raíz /e/ > /i/.<br />

4.5.3 Concurrencia de irregularidades consonánticas y vocálicas<br />

4.5.3a La alternancia /s/ – /θ/ ~ /g/ afecta a la 1.ª persona del singular del presente<br />

de indicativo y a todo el presente de subjuntivo del verbo hacer (v. T.C., n.º 37)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!