14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

20.1.3e Los cuantificadores (II). Principales cuantificadores 378<br />

20.1.3e En las construcciones distributivas, mucho más frecuentes, cada entra en<br />

relación con otra expresión que contiene algún pronombre (normalmente personal<br />

o posesivo, pero también interrogativo o relativo) o un cuantificador indefinido. Se<br />

crea entonces un efecto multiplicativo (§ 19.7.1b). Así, en Cada padre llevaba un<br />

regalo se entiende que hay tantos regalos como padres. En los ejemplos siguientes se<br />

subrayan con trazo discontinuo los elementos cuantificativos o pronominales que<br />

permiten establecer el efecto multiplicativo del que se habla:<br />

Es cosa natural defender cada uno su vida (Cervantes, Persiles); Cada pensamiento es<br />

una locura y cada expresión, una arrogancia (Isla, Fray Gerundio); Pero ahora cada cambio<br />

de brisa se llevaba varios alejandrinos (Carpentier, Reino); ¡Cada año más vieja, más<br />

achacosa, más abandonada y desesperada! (Yáñez, Filo).<br />

Incluso el artículo definido puede legitimar el uso distributivo de cada, como en<br />

Convinieron en reunirse después de terminada la misión que cada cual debía cumplir<br />

(Zeno, Charca), donde la misión no designa una misión única, pese a aparecer<br />

en singular.<br />

20.1.3f Constituyen cuantificadores complejos de tipo pronominal cada uno,<br />

cada cual, cada quien y cada quisque (o cada quisqui), este último propio solo de la<br />

lengua coloquial de algunos países. Se usan en contextos generalizadores, además de<br />

distributivos, con el sentido de ‘cada persona’:<br />

Cada uno tenía su pequeña propiedad (Gómez Serna, Automoribundia); Repartían las<br />

porciones con estricta justicia, a cada quien según su necesidad (Allende, Casa); Allí<br />

adentro cada cual hace lo que quiere (Pavlovsky, Galíndez); Él, como cada quisque, tenía<br />

sus predilectos (Montalvo, Tratados).<br />

20.1.3g Suele pensarse hoy que cada uno es también un cuantificador complejo,<br />

análogo a cada cual y distinto de «cada + numeral cardinal», que admite complementos<br />

partitivos: cada uno de los presentes, cada una de las sillas. Repárese en que<br />

uno / una no alterna con los demás numerales en esta pauta: Repasé cada {uno ~ *tres}<br />

de estos ejercicios. La doble concordancia a la que dan lugar las construcciones partitivas<br />

con cada, como en Cada uno de ellos {dice ~ dicen} una cosa diferente, se analiza<br />

en el § 33.4.4d.<br />

20.1.3h Se pueden formar con cada grupos complejos de significación distributiva,<br />

como en dos veces cada semana, cien pesos cada libro, dos gotas cada comida.<br />

Estas expresiones representan un solo segmento sintáctico, pero constan de dos<br />

miembros: el primero es un grupo cuantificativo, mientras que el segundo constituye<br />

un grupo nominal distributivo. El grupo sintáctico complejo puede no formarse<br />

aun cuando en la oración se presenten sintácticamente sus componentes.<br />

Se obtiene, por ejemplo, en Un régimen común de riego es cinco minutos cada seis<br />

horas (Escohotado, Cáñamo), donde se subraya el atributo, pero no se obtiene en<br />

La novela es la última que ha publicado Rómulo Gallegos, […] para que la leamos<br />

aquí en voz alta, un capítulo o dos capítulos cada domingo (Morón, Gallo) si un<br />

capítulo o dos capítulos es objeto directo, y cada domingo un complemento circunstancial.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!