14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

471 La concordancia de tiempos 24.3.3f<br />

expresa con las pautas «mientras tenga, daré»; «mientras tuviera, daría», y sus<br />

correspondientes variantes con tiempos compuestos: No permitirá que se le escapen<br />

las cotizaciones de la divisa mientras tenga dólares para impedirlo (Universal [Ven.]<br />

9/7/1996). Si el predicado es télico en esta pauta, mientras tiene el valor de una conjunción<br />

condicional: Mientras llegues a tiempo, nadie te pondrá problemas.<br />

24.3.3d Los adverbios antes y después se construyen con complementos preposicionales<br />

introducidos por la preposición de (antes de que, después de que), pero dan<br />

también lugar a las conjunciones subordinantes antes que y después que. La primera<br />

se construye con subjuntivo; la segunda admite los dos modos (§ 25.5.1c). Si V1 pertenece<br />

a la esfera del presente, las secuencias temporales características de antes<br />

se ajustan a la pauta «antes (de) que + cante o haya cantado»: Te visitaré antes de<br />

que seas abogado; Saldrá antes de que la función {termine ~ haya terminado}. Si V1<br />

corresponde, en cambio, a la esfera del pasado, el esquema es «antes (de) que + cantara<br />

o hubiera cantado»: Decidieron comprarlo antes de que fuera derruido<br />

(Glantz, Rastro); No lo quemes, podrían sorprenderte antes de que hubiera ardido por<br />

completo (Chacón, Voz). Se registra en estas construcciones el uso de cante<br />

por cantara, sobre todo en algunas variedades del español hablado en las áreas<br />

andina y rioplatense (§ 24.1.1e). No obstante, se recomienda en ellas el uso del imperfecto<br />

de subjuntivo.<br />

24.3.3e Después (de) que admite dos combinaciones. Se construye con presente o<br />

pretérito perfecto si V1 pertenece a la esfera del presente: ¿Y si viene después que yo<br />

me vaya? (Galdós, Episodios). En cambio, si V1 pertenece a la esfera del pasado, se<br />

construye con pretéritos, con alternancia entre las formas simples y las compuestas:<br />

Yo la entiendo porque algo de eso me estaba pasando poco después de que usted vino<br />

(Mutis, Maqroll); Fue despedido después de que hubiese remitido cartas a diarios barceloneses<br />

alusivas (País [Esp.] 5/8/1977).<br />

24.3.3f V2 marca en todas estas construcciones el inicio de la situación que describe<br />

V1, por lo que modifica de forma característica a predicados atélicos. Resulta,<br />

en efecto, mucho más natural la primera opción que la segunda en pares como {Estuve<br />

muy ocupado ~ Tuve un accidente} desde que llegué a la ciudad. En esta misma<br />

construcción he cantado admite en V1 la interpretación llamada de experiencia<br />

(§ 23.4.2d), como en He tenido solo un accidente desde que llegué a la ciudad o continuo:<br />

He vivido aquí desde que me casé. La preposición hasta marca el límite final de<br />

la situación que se describe y, en consecuencia, V2 denota siempre posterioridad<br />

en relación con V1. Al igual que después, requiere predicados atélicos en V1, como en<br />

Trabajó en su oficina hasta que dieron las dos o en Tú te escondes hasta que abran<br />

(Trigo, Jarrapellejos). La omisión de la negación en secuencias como Llegó a su oficina<br />

hasta que dieron las dos se examina en el § 48.7.2a.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!