14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

353 Aspectos semánticos de los posesivos 18.3.3d<br />

papá y mamá, como en Mamá dice que vayas. En algunas áreas lingüísticas suele<br />

asociarse hoy esta omisión con el habla rural en el caso de padre y madre, así como<br />

en el de abuelo y abuela:<br />

¡Si viviera padre, moriría del disgusto! (Clarín, Regenta); Madre parecía muy contenta<br />

aquella mañana (Fernández Cubas, Altillos); Abuela no sé qué dice (Giardinelli, Oficio).<br />

Los contextos en que estos usos son posibles varían de unos países a otros, pero suelen<br />

ser más frecuentes en el trato familiar directo.<br />

18.3.3d El adjetivo propio enfatiza la significación del posesivo (Se ocupa de su<br />

propia empresa), pero se usa también sin él para denotar pertenencia o posesión. Se<br />

emplea con este valor en grupos nominales como el subrayado en No siempre va a<br />

dormir uno con la mujer propia (García­Badell, Funeral ). Si el contexto es genérico,<br />

equivale a de uno: Las injusticias nacen siempre de la culpa de otros y nunca de las<br />

propias responsabilidades (Casares, Dios). Se emplea también propio (antepuesto<br />

o pospuesto), en alternancia con el posesivo y sin artículo, en pares lexicalizados o<br />

semilexicalizados como Lo mató en {su defensa ~ defensa propia}; Trabaja por {su<br />

cuenta ~ cuenta propia}; Lo digo por {mi experiencia ~ experiencia propia}. Para otros<br />

significados de propio, véase el § 13.4.3f.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!