14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

27.3.1b El verbo (V). Las formas no personales 518<br />

27.3.1b El gerundio simple puede expresar también anterioridad inmediata,<br />

como en Se llegó a un ciprés de aquellos, y cortando algunas ramas, hizo dellas una<br />

funesta guirnalda (Cervantes, Galatea), donde la acción de cortar las ramas precede<br />

inmediatamente a la de hacer la guirnalda. Se refiere también a una situación inmediatamente<br />

anterior el llamado gerundio preposicional, formado con la preposición<br />

en. Esta construcción («en + gerundio»), que gozó de gran vitalidad en otras<br />

épocas, se documenta solo ocasionalmente en textos literarios actuales, a veces con<br />

intención arcaizante: Le proporcionó la ubicación exacta y le aconsejó que en llegando<br />

a esos lugares envueltos en un finísimo cendal de nieblas no navegara de noche (Roa<br />

Bastos, Vigilia).<br />

27.3.1c Como consecuencia del carácter perfectivo del auxiliar haber, el gerundio<br />

compuesto manifiesta siempre anterioridad, sea inmediata o no. Muy frecuente<br />

en la lengua clásica, se ha visto hoy reducida a los registros formales de la lengua<br />

escrita: Habiendo venido por unas damas convidadas a las fiestas, sin entrar en mi<br />

casa, determinaba volverme luego con ellas (Tirso Molina, Cigarrales); Habiendo<br />

aprendido el catalán para traducirlos [= ‘los manuscritos’], Alfonso se metió un rollo<br />

de páginas en los bolsillos (García Márquez, Cien años).<br />

27.3.1d Se considera incorrecto el uso del gerundio para indicar una pura relación<br />

de posterioridad, como en Estudió en Santiago, yendo (en lugar de … y fue)<br />

después a Bogotá. No obstante, la anomalía de estas construcciones, documentadas<br />

ya en la lengua clásica, se atenúa cuando la posterioridad que se expresa es tan inmediata<br />

que casi se percibe como simultaneidad, y también cuando cabe pensar que el<br />

gerundio denota una relación causal, consecutiva o concesiva: Los cartagineses lo<br />

atacaron, obligándole a refugiarse en una torre, a la que luego le prendieron fuego<br />

(Fuentes, Naranjo); Alba se la arrebató de la mano de un zarpazo y la lanzó contra la<br />

pared, haciéndola añicos (Allende, Casa).<br />

27.3.1e El significado flexible del gerundio y su capacidad para unirse sin nexo al<br />

verbo al que modifica hacen que se use a menudo con un valor ilativo o copulativo,<br />

es decir, para conectar dos ideas que se suman o se oponen. En estos casos es el oyente<br />

quien ha de inferir la conexión lógica apropiada, que queda implícita. Así ocurre en<br />

Murió dejándole como herencia la casa en la que había nacido o en Con frecuencia<br />

no permanece inactivo, acentuándose su actividad sexual en esa época del año.<br />

27.3.2 Otras interpretaciones del gerundio<br />

A la relación temporal expresada por el gerundio se unen con frecuencia otros contenidos.<br />

No siempre es sencillo determinar su significado, sobre todo porque las<br />

interpretaciones del gerundio se solapan o traslapan a menudo, o incluso se acumulan.<br />

En los apartados que siguen se exponen los más habituales.<br />

27.3.2a Se ha señalado repetidamente en la tradición gramatical que los gerundios<br />

se asimilan con mucha frecuencia a los adverbios de modo o manera, en el sentido de<br />

que especifican la forma en la que se lleva a cabo la acción o el proceso al que se refiere<br />

el verbo principal, como en Abrió la puerta introduciendo una tarjeta por la ranura. Sin

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!