14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

873 Las construcciones superlativas 45.5.2e<br />

los adjetivos elativos léxicos óptimo y pésimo. No rechazan, en cambio, mínimo<br />

e ínfimo, lo que da lugar a alternancias como el más mínimo error ~ el mínimo error.<br />

45.5.2 Superlativos simples y complejos. Otras distinciones<br />

45.5.2a Las construcciones superlativas pueden ser simples, como el edificio más<br />

alto, nuestros mejores recuerdos o el partido más brillantemente jugado, o bien<br />

complejas o de relativo, como la habitación que tiene más camas de todo el albergue.<br />

El grupo cuantificativo de estas últimas (en versalita) se encuentra dentro de una<br />

oración de relativo (subrayada), mientras que el primer término y el complemento<br />

restrictivo, si lo hay, están fuera de ella. No son construcciones superlativas complejas<br />

las que contienen superlativas simples en oraciones subordinadas, como el actor<br />

de cine que nos parecía el más atractivo, donde la presencia del artículo el marca la<br />

diferencia con la superlativa compleja el actor de cine que nos parecía más atractivo.<br />

45.5.2b No existen en español diferencias morfológicas entre los cuantificadores<br />

comparativos y los superlativos (más y menos en ambos casos, además de las formas<br />

sincréticas). Así, la secuencia el alumno que ha estudiado más podría ir seguida de un<br />

complemento comparativo como … que el resto de la clase, o bien de un complemento<br />

superlativo como … de toda la clase. Cuando el complemento restrictivo se omite<br />

—lo que sucede con mucha frecuencia—, se suele sobrentender la totalidad de los<br />

elementos que componen algún grupo: Eres el mejor ‘Eres el mejor de todos’; la película<br />

más divertida ‘… de todas las películas’; el dramaturgo del Siglo de Oro que<br />

escribió más comedias ‘… de todos los dramaturgos del Siglo de Oro’. La interpretación<br />

de las codas superlativas omitidas en los superlativos simples es variable:<br />

repárese en que en la secuencia el cantante que ha grabado el mejor disco cabe entender<br />

‘… de todos los discos’, pero también ‘… de todos los cantantes’.<br />

45.5.2c Aunque el grupo cuantificativo superlativo no se diferencia del comparativo<br />

en su forma, se distingue por su posición. En efecto, este grupo puede anteponerse<br />

al verbo en las construcciones superlativas complejas. Se dice el niño que<br />

mejores notas sacaba de todos (superlativa), pero no *el niño que mejores notas sacaba<br />

que los demás (comparativa). En el español hablado en buena parte del área caribeña<br />

y en las islas Canarias (España), el grupo cuantificativo de las superlativas complejas<br />

aparece incluso fuera de las relativas sin antecedente expreso, como en lo más que me<br />

gusta por lo que más me gusta. Estas variantes no han pasado a los registros formales.<br />

45.5.2d Constituyen superlativos sincréticos los adjetivos último (el último<br />

vagón del tren), primero (el primero en aparecer) y único (la única que acertó), así<br />

como los adverbios antes (el que antes llegó de todos) y primero (la alumna que termine<br />

primero el ejercicio), estos dos últimos en las superlativas complejas, no en las<br />

simples. Los verbos predominar, prevalecer o preponderar contienen implícitamente<br />

el significado que corresponde al cuantificador más, por lo que es incorrecto combinarlos<br />

con él (el que predomina, no el que predomina más).<br />

45.5.2e Como se observa en el § 20.3.2, algunas construcciones superlativas dan<br />

lugar a interpretaciones universales. Así, la oración Fallaba en las pruebas más

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!