14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

14.3.1a El artículo (I). Clases de artículos 268<br />

14.3 Usos del artículo determinado<br />

14.3.1 La información consabida y el concepto de unicidad<br />

14.3.1a Los grupos nominales que llevan artículo determinado son definidos,<br />

puesto que denotan entidades que el hablante supone identificables en un contexto<br />

a partir del contenido léxico del sustantivo y de la información que comparte con su<br />

interlocutor, denominada información consabida (§ 14.1.1a-c). Alude esta información<br />

al complejo sistema de conocimientos enciclopédicos, contextuales y situacionales,<br />

así como de inferencias que se pueden deducir a partir de la información<br />

disponible. Aunque, en sentido estricto, dicha información no es siempre compartida<br />

por el receptor, el artículo determinado indica que el emisor la presenta como tal.<br />

14.3.1b La entidad o el conjunto de entidades designadas por un grupo nominal<br />

definido se suponen identificables para el oyente porque en el dominio discursivo<br />

relevante no hay otros posibles candidatos que respondan a la misma descripción.<br />

Por ejemplo, el uso de la expresión la boda del sábado no implica que el sábado al que<br />

se alude se celebre una sola boda, pero sí que solo una es pertinente en el contexto<br />

en que tiene lugar la conversación. Esta condición de unicidad se cumple, pues, en<br />

un cierto ámbito, denominado comúnmente dominio de definitud. Los grupos<br />

nominales que designan seres únicos en su especie se introducen en el discurso mediante<br />

determinantes definidos porque su identificación está garantizada, como en<br />

El sol saldrá mañana a las 6.24. No obstante, la mayoría de los grupos nominales<br />

definidos cumplen el requisito de unicidad en un dominio de definitud restringido,<br />

que se ha de determinar situacional o contextualmente. Así, se diría Esto es un carburador<br />

si la pieza que se desea identificar estuviera situada en el estante de un almacén<br />

de piezas de recambio de automóvil, pero sería más normal decir Este es el<br />

carburador al señalar tal pieza dentro del motor de un vehículo.<br />

14.3.1c Enocasiones,elvínculoadecuadoconeldominiodedefinitudloproporciona<br />

alguno de los complementos del grupo nominal, como los que se subrayan en los<br />

siguientes ejemplos: A la catedral de Málaga se la conoce popularmente como “la<br />

manquita” porque solo tiene una torre (Mundo [Esp.] 20/4/1996); Estábamos en la terraza<br />

que da al jardín sobre la avenida Alvear y las caniches de la Señora no dejaban de ladrar<br />

(Posse, Pasión). Por otra parte, se establece una suerte de concordancia semántica<br />

entre el artículo determinado y modificadores nominales restrictivos como de siempre,<br />

habitual, acostumbrada o que es de suponer. Se dice Se le dio el recibimiento de siempre,<br />

y no *… un recibimiento de siempre, porque en la variante con artículo indeterminado se<br />

percibe contradicción al presentar como conocido el recibimiento del que se habla.<br />

Por el contrario, los adjetivos elativos o de grado extremo, como magnífico, espléndido,<br />

terrible, etc., favorecen el artículo indefinido: Recibió {*la ~ una} magnífica acogida.<br />

14.3.2 Usos deíctico, anafórico y endofórico del artículo determinado<br />

14.3.2a El dominio de definitud se suele interpretar por defecto, es decir, suponiendo<br />

que se corresponde con la situación en que se emite el enunciado. Este es el<br />

uso deíctico (señalador) del artículo determinado. Así, en la oración Cierra las

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!