14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

17 Los demostrativos<br />

17.1 Los demostrativos como expresiones deícticas<br />

17.2 Caracterización de los demostrativos<br />

17.3 Los demostrativos este, ese, aquel y el artículo definido<br />

17.4 Los adverbios demostrativos<br />

17.1 Los demostrativos como expresiones deícticas<br />

Los demostrativos son determinantes, pronombres o adverbios que identifican a<br />

algo o a alguien por la distancia a la que se encuentra en relación con el hablante o el<br />

oyente. Así, con la expresión este caballo el hablante se refiere a algún ejemplar de<br />

este animal que está situado más cerca de él que los designados, en el mismo contexto,<br />

con ese caballo o aquel caballo. Los demostrativos constituyen los representantes<br />

más característicos del paradigma de las categorías deícticas.<br />

17.1.1 Concepto de deixis<br />

La deixis es la propiedad que poseen muchas expresiones gramaticales para expresar<br />

significados que dependen de la posición que ocupen en el espacio o en el tiempo<br />

el hablante y el oyente. Si alguien usa la expresión lo que está a mi derecha, gira después<br />

ciento ochenta grados y repite esas mismas palabras, se estará refiriendo en<br />

cada ocasión a algo distinto. Ello es consecuencia de que el posesivo mi y el sustantivo<br />

derecha tienen propiedades deícticas. Cuentan también con un componente<br />

deíctico en su significado los pronombres personales (capítulo 16), los morfemas verbales<br />

de tiempo y persona (capítulos 4, 23 y 24), ciertos verbos de movimiento como<br />

ir, venir, traer o llevar, así como otros grupos sintácticos que se estudiarán en este<br />

mismo capítulo.<br />

17.1.2 Tipos de deixis<br />

17.1.2a Se llama deixis ostensiva, ad oculos o sensible la que se obtiene por<br />

simple mostración, es decir, por la presencia física de lo que se señala en el contexto<br />

extralingüístico, unas veces con acompañamiento de un gesto, como en “Me gusta<br />

ese broche”, le dijo, señalando unas piedras que llevaba prendidas a su chaqueta la<br />

doctora (Nuevo Herald 25/6/1997), pero otras muchas sin él, como en el ejemplo lo<br />

que está a mi derecha mencionado en el apartado anterior. Además del uso ostensivo,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!