14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

36.1.1d El complemento de régimen preposicional 686<br />

Así, resulta natural que el verbo sacar seleccione la preposición de, que denota<br />

‘lugar de origen’, o que dirigirse elija a, como otros verbos de dirección. La proximidad<br />

semántica se refleja en algunos casos en que las preposiciones reproducen<br />

el prefijo que contiene el predicado que las rige (§ 10.6.3b): interponerse (o interposición)<br />

entre, desligarse de, colaborar (o colaboración) con. Algunos hablantes llevan<br />

más lejos esta redundancia cuando usan construcciones como enfrentarse contra<br />

los enemigos o el acoso contra la prensa en lugar de las formas preferidas por la<br />

lengua culta enfrentarse a los enemigos y el acoso a la prensa.<br />

36.1.1d Algunos predicados eligen una única preposición (disentir de, renuncia a,<br />

carente de, propenso a), mientras que otros son compatibles con varias. Esta compatibilidad<br />

múltiple es frecuente con predicados que introducen complementos que<br />

denotan ‘materia’ o ‘asunto’ (hablar {de ~ sobre ~ acerca de ~ a propósito de} la política),<br />

‘destino’ y ‘dirección’ (viajar {a ~ hacia ~ hasta} algún sitio) y ‘destinatario’ (su actitud<br />

{con ~ para con ~ hacia ~ ante ~ respecto de} la gente).<br />

36.1.1e Como ocurre con los demás complementos, unas veces es necesario que<br />

los de régimen estén presentes (ciudadanos carentes de recursos; Cuidaba de su madre;<br />

Ya sabía de tu aversión a la informática) y otras pueden quedar sobrentendidos: No<br />

te empeñes; Su dependencia es alarmante; Siempre fue una persona fiel. Así pues, aunque<br />

el complemento quede implícito, en el primer ejemplo se pide al interlocutor que<br />

no se empeñe en alguna acción que se supone ya conocida para él, y por ello fácilmente<br />

recuperable a partir del contexto previo. En los otros ejemplos se habla de la<br />

dependencia de algo y de la fidelidad de alguien a determinadas personas o cosas,<br />

respectivamente.<br />

36.1.1f Los complementos de régimen de los verbos son compatibles con el complemento<br />

directo (Llenó el vaso de agua; Ayúdame a bajar del coche; Lo invitaremos<br />

a almorzar). En tales casos puede quedar implícito el complemento de régimen (Llenó<br />

el vaso; Ayúdame; Lo invitaremos) o el complemento directo (Amenazó con dimitir;<br />

Alguien debió haber avisado del peligro). Unos pocos verbos seleccionan dos<br />

complementos de régimen, como comprometerse (a algo con alguien) o coincidir (con<br />

alguien en algo). La mayor parte de los verbos con doble complemento de régimen<br />

denotan movimiento o transferencia desde un punto de partida a un término (ir,<br />

viajar, traducir). Los pares de preposiciones elegidas suelen ser desde... hasta… o de...<br />

a… (§ 29.5.2), que a veces se han analizado como un único complemento de estructura<br />

compleja: En esa ocasión conoció a una pareja de sabios que viajaban de Chile a<br />

Lima, por tierra (Vargas Llosa, Tía).<br />

36.1.2 El complemento de régimen y otras funciones sintácticas<br />

36.1.2a Los complementos de régimen se han interpretado frecuentemente en la<br />

tradición gramatical como complementos circunstanciales. Esta última denominación<br />

se suele reservar hoy para los segmentos sintácticos no argumentales, también<br />

llamados adjuntos (§ 1.6.2d). De hecho, la distinción permite analizar los dos<br />

sentidos de expresiones como escribir sobre una máquina, en la que se habla o bien<br />

del lugar en el que alguien se apoya (interpretación de complemento circunstancial)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!