14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

789 Las construcciones medias y los verbos pronominales 41.7.2b<br />

los campos) o no pronominales (Crece la hierba). Se distinguirá también entre la interpretación<br />

media de una oración refleja (Me mojé ‘Resulté mojado’) y la lectura<br />

reflexiva, de significado activo (Me mojé ‘Vertí algún líquido sobre mí mismo’).<br />

41.7.1c El morfema pronominal átono que caracteriza a los verbos pronominales<br />

no es argumental, por lo que no le corresponde propiamente una función sintáctica.<br />

Así, el morfema se no constituye el complemento directo de despertar en El niño se<br />

despertó, sino un segmento que forma parte de la constitución léxica del verbo despertarse.<br />

Los mismos pronombres pueden ser también reflexivos, y en tal caso se<br />

interpretan como argumentos. De esta forma, la oración Se secó puede ser reflexiva<br />

(Se secó con una toalla) o media (Se secó al sol). Ciertos índices permiten distinguir<br />

estas interpretaciones. Por ejemplo, las estructuras de doblado pronominal (Se llama<br />

a sí mismo Campeón: § 16.2.2g) solo son compatibles con la interpretación<br />

reflexiva (de cáracter activo, como se ha señalado), mientras que complementos<br />

como por sí solo (y a veces también por sí mismo) eligen la interpretación media,<br />

como en La puerta se abrió por sí sola o […] una puerta que parece que se mueve por sí<br />

misma, que no hay que abrirla (Chacel, Barrio). Por otra parte, los adverbios agentivos<br />

son compatibles con las pasivas reflejas incluso cuando se omite el agente<br />

(§ 41.2.3c y 41.6.1d), como en Se hundió el barco deliberadamente, es decir, ‘Fue hundido’,<br />

pero los verbos pronominales los suelen rechazar. Los admiten, sin embargo,<br />

algunos que expresan acciones controladas por el que las lleva a cabo, como en Se<br />

levantó deliberadamente de la cama.<br />

41.7.2 Tipos de verbos pronominales<br />

41.7.2a Los verbos pronominales pueden analizarse de acuerdo con tres criterios:<br />

el morfológico, el sintáctico y el semántico. El criterio morfológico permite dividir<br />

los verbos pronominales en pronominales inherentes y pronominales<br />

alternantes. Los primeros carecen del correlato no pronominal. Así, arrepentirse<br />

no alterna con *arrepentir, por lo que no se usa en la forma *yo arrepiento, *tú arrepientes,<br />

etc. Entre los verbos de este grupo abundan los que se construyen con complemento<br />

de régimen. Se marca entre paréntesis la preposición que introducen:<br />

abalanzarse (sobre), abstenerse (de), adentrarse (en), arrepentirse (de), atenerse (a), atreverse<br />

(a ~ con ~ contra), dignarse (a), enterarse (de), esforzarse (en ~ por), incautarse (de),<br />

inmiscuirse (en), jactarse (de), obstinarse (en), querellarse (contra).<br />

Los verbos pronominales alternantes, que constituyen el grupo mayoritario, poseen<br />

variantes no pronominales intransitivas, como en La violencia recrudece (en las<br />

áreas chilena, andina y rioplatense) o, más frecuentemente, transitivas: Los campos<br />

se secan [secarse, verbo pronominal] ~ El sol seca los campos [secar, verbo transitivo].<br />

41.7.2b De acuerdo con el criterio sintáctico, muchos verbos pronominales se<br />

construyen con un solo argumento, como en Los campos se secaron, mientras que<br />

otros introducen complementos de régimen que alternan con el objeto directo de sus<br />

variantes transitivas: decidir algo ~ decidirse a algo; despedir a alguien ~ despedirse de<br />

alguien; lamentar algo ~ lamentarse de algo; olvidar algo ~ olvidarse de algo. Algunos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!