14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

48.4.1d La negación 930<br />

hubo heridos. Son también externos los adverbios de punto de vista (Técnicamente,<br />

no se le puede poner reparo) o los ordenadores del discurso (Finalmente, no salió elegido).<br />

En cambio, los adverbios que expresan modos o maneras de proceder caen bajo<br />

el ámbito de la negación aunque vayan antepuestos, como en Sensatamente no lo oí<br />

razonar nunca.<br />

48.4.1d Pueden verse afectados por el adverbio no ciertos segmentos sintácticos<br />

antepuestos que ocupan la posición de tópico (§ 40.2), como en De eso no hablaré;<br />

Por casualidad no habrá sido. Los focos, en cambio, suelen ser incompatibles con la<br />

negación. Así, *Eso no dije yo es agramatical porque eso es foco, frente a Eso no lo dije<br />

yo, en que eso es tópico, como indica la duplicación pronominal. Aun así, se registran<br />

ocasionalmente en la lengua oral de algunos países construcciones con focos ante puestos<br />

que anteceden a una negación, marcados con un fuerte acento contrastivo, como<br />

en Exactamente eso no voy a hacer.<br />

48.4.1e Los complementos causales muestran cierta inestabilidad en relación<br />

con el ámbito de la negación. Como consecuencia de ella, tienen dos sentidos oraciones<br />

como Por esa razón no me quedé, con efectos marcados en la entonación. En el<br />

primero, el complemento causal queda fuera del ámbito de la negación, lo que da<br />

lugar a la paráfrasis Esa razón provocó mi marcha. En el segundo, por esa razón cae<br />

bajo el efecto de la negación, de forma que el significado obtenido podría parafrasearse<br />

con la oración No fue por esa razón por lo que me quedé, o con Me quedé, pero<br />

no por esa razón, sino por otra.<br />

48.4.2 El ámbito de la negación con los indefinidos algo, alguien y alguno<br />

48.4.2a Los llamados indefinidos de la serie positiva (alguien, algo, alguno)<br />

pueden caer sintácticamente dentro del ámbito de la negación, pero se interpretan<br />

semánticamente fuera de él, es decir, con ámbito amplio o mayor que la negación.<br />

Así, la oración No dijo algo importante significa aproximadamente ‘Hay algo importante<br />

que no dijo’. Por el contrario, en No dijo nada importante, el indefinido se<br />

interpreta necesariamente dentro del ámbito de la negación: ‘No existe cosa de importancia<br />

que dijera’.<br />

48.4.2b El indefinido alguno se interpreta como término de polaridad negativa en<br />

posición posnominal (§ 48.6.1), por lo que en estos contextos cae necesariamente<br />

bajo el ámbito de la negación: Esa cara no se parece a la de tirano alguno (Martín<br />

Recuerda, Arrecogías). El esquema anterior alterna con la pauta «ningún + sustantivo»,<br />

algo más frecuente (No depende de ningún viento), y también con la combinación<br />

«sustantivo + ninguno», opción que ha ido perdiendo pujanza: No tenía abrigo<br />

ninguno en la cabeza (Gómez Avellaneda, Sab).<br />

48.4.2c Como los indefinidos algo, alguno, alguien, los grupos nominales construidos<br />

con el artículo indefinido un / una pueden interpretarse dentro o fuera del<br />

ámbito de la negación, pero frente a aquellos, es más frecuente que se interpreten<br />

como elementos internos a ese ámbito. Así pues, en la oración No había taxis en el<br />

barrio, en ningún lugar de la ciudad, nadie esperaba un tren en la estación del Topo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!