14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

227 Los complementos del nombre 12.7.3d<br />

veces más allá de señalar una relación abierta entre dos nombres, que el contexto<br />

actualiza en cada caso particular.<br />

12.7.3a Los adjuntos de lugar y de tiempo suelen ir encabezados por la preposición<br />

de: la gente de aquí, la tienda de la esquina, un amigo de la infancia, la excursión<br />

de ayer. Se prefiere el cartel de ese muro o la tienda de debajo de mi casa a el cartel en<br />

ese muro o la tienda bajo mi casa (construcciones comunes en inglés y en otras lenguas<br />

germánicas). Las nominalizaciones de acción y otros sustantivos que denotan<br />

eventos están libres de la restricción que se menciona, como en Su llegada en los<br />

primeros días de abril o en Él es quien […] los apresa y remite para su venta en este país<br />

(Villaverde, Cecilia Valdés). Otros complementos locativos o temporales no encabezados<br />

por de pueden tener explicaciones diversas. Así, la expresión subrayada en<br />

Tanta gente en la calle la aturdía es un predicativo de tanta gente; el adjunto subrayado<br />

en La gente aquí lo veneraba (Barnet, Gallego) se justifica porque contrae relaciones<br />

con el predicado principal. La construcción con superlativo o con ordinal<br />

también facilita la presencia de otras preposiciones, como en el mejor defensa {en la<br />

actualidad ~ en todo el continente} o en Está tratando de lograr su primer título desde<br />

1994 (Américas 29/3/1997).<br />

12.7.3b Los adjuntos de cantidad pueden ser temporales (excursión de dos días),<br />

locativos (viaje de doscientos kilómetros) o de otro tipo: Anabelle parió un niño arrugadito<br />

y pelón, de tres kilos de peso (Alberto, Eternidad). Expresan pertenencia o<br />

posesión otros muchos adjuntos: el lugar en la fila de Marta, la casa de Ana. Las<br />

preposiciones con y sin introducen muchos de los complementos que suele admitir<br />

el verbo tener: gente {con ~ que tiene} doble personalidad; personas {sin ~ que no tienen}<br />

problemas.<br />

12.7.3c Son muy numerosos los complementos preposicionales de interpretación<br />

clasificativa. Se asimilan a los adjetivos y pueden alternar con ellos, como en pasta<br />

{de dientes ~ dentífrica}; libros {de niños ~ infantiles}; barco {de vela ~ velero}. Algunos<br />

poseen límites difusos con las locuciones nominales, en el sentido de que, por un<br />

lado, son expresiones acuñadas de uso frecuente pero, por otro, presentan cierto grado<br />

de composicionalidad. Los adjuntos de interpretación clasificativa suelen construirse<br />

con sustantivos sin determinante y expresan nociones diversas: precio o<br />

valor (zapatos de cien dólares); finalidad, uso o destino (pasta de dientes, cuchillo de<br />

cocina, caña de pescar, filtro para café); elemento que permite el funcionamiento<br />

de algo (molino de viento, barco de vela, motor de explosión, locomotora de vapor);<br />

materia o contenido (traje de seda, pastel de manzana, cuentos de terror); accesorio<br />

o elemento complementario (un vestido con lunares, un señor con pipa), entre otras<br />

nociones similares.<br />

12.7.3d Se forman adjuntos de interpretación calificativa o evaluativa con<br />

un gran número de nombres abstractos, especialmente de cualidad: personas de<br />

cierta edad, cosas de escasa importancia, argumentos de poco peso, novela de escaso<br />

mérito. En muchos de los casos en que estos sustantivos se construyen sin modificadores<br />

adjetivales se interpreta que la propiedad que expresan se predica en un<br />

grado elevado: personas de edad, cosas de importancia, argumentos de peso, novela<br />

de mérito.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!