14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

285 Valores semánticos y pragmáticos del artículo indefinido 15.2.2c<br />

general se derivan algunas restricciones. Así, no se emplea este artículo en la relación<br />

anafórica directa (§ 14.3.2b) con un antecedente, ya que en tal clase de asociación<br />

el oyente está en condiciones de identificar un referente ya mencionado. Por<br />

la misma razón, tampoco suele emplearse el artículo indefinido en los grupos nominales<br />

que denotan entidades únicas en su clase. Resulta muy extraña, en efecto, la<br />

oración Saludé a una madre de Luis, puesto que implica que Luis tiene más de una<br />

madre. Aun así, si el referente único se supone no identificable por el oyente, puede<br />

usarse el artículo indeterminado, como en —¿Qué estás leyendo, hijo? —A un escritor<br />

que se llama Carlos Monsiváis (Giardinelli, Oficio).<br />

15.2.2 El artículo indefinido y la anáfora asociativa<br />

15.2.2a El artículo indefinido es compatible con la anáfora asociativa (§ 14.3.2c)<br />

cuando la parte que se extrae del todo —introducido en el contexto anterior— no<br />

cumple con el requisito de unicidad contextual característico del artículo determinado.<br />

Así, en la oración A este auto le falla una bujía, el grupo nominal indefinido una<br />

bujía no introduce exactamente un elemento nuevo en el discurso, sino que se vincula<br />

con este auto (el ancla, en el sentido que se dio a esta expresión en el § 14.3.2c) a<br />

través de una relación de meronimia. Sin embargo, el hecho de que los autos suelan<br />

contener más de una bujía legitima la presencia del artículo indefinido. El mismo<br />

contraste puede darse en la relación de posesión inalienable, como entre Lo han<br />

operado de la nariz y Lo han operado de un oído, en referencia a una parte del cuerpo<br />

que no es única.<br />

15.2.2b Admite otras variantes la interpretación de los grupos nominales indefinidos<br />

a través de la anáfora asociativa. El grupo nominal que encabeza el artículo<br />

indeterminado en el texto siguiente se relaciona con su ancla (marcada con trazo<br />

discontinuo) mediante una relación de cuasisinonimia, pero constituye a la vez una<br />

expresión genérica que adscribe la persona o cosa de la que se habla a un tipo particular:<br />

El animal es grande y las garras deben de medir unos cinco centímetros. Un bicho<br />

así, por muy hambreado que esté, no deja de ser vigoroso (Sepúlveda, Viejo). No se da,<br />

en cambio, vinculación anafórica cuando uno de los dos grupos nominales implicados<br />

funciona como predicado, como sucede en los ejemplos siguientes. El primer<br />

grupo nominal subrayado es atributo; el segundo forma una aposición:<br />

Un carrero es un hombre fuerte, decidido, que sabe tratar, fumar y negociar (Fraile,<br />

Cuentos); Anita, que estaba en la oscuridad, sintió fuego en las mejillas y por la primera<br />

vez, desde que le trataba, vio en el Magistral un hombre, un hombre hermoso, fuerte<br />

(Clarín, Regenta).<br />

15.2.2c Los grupos nominales indefinidos pueden encabezar las construcciones<br />

partitivas (un estudiante de los matriculados en el curso, uno de los estudiantes<br />

matriculados en el curso) y también las pseudopartitivas (un grupo de médicos, una<br />

docena de abogados) que se analizan en el § 19.6. En cambio, son incompatibles con<br />

los grupos nominales superlativos (§ 45.5.1a), cuya denotación demanda la condición<br />

de unicidad descrita en el § 14.3.1: {el ~ *un} mejor estudiante de los que están<br />

ma triculados.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!