14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

569 Significado de preposiciones y locuciones preposicionales 29.4.3m<br />

29.4.3k La preposición hasta expresa el límite de una acción, un proceso o una<br />

situación: Llegó hasta el muelle y dio la vuelta; Estuve allí hasta las doce; Trabajaban<br />

hasta el agotamiento. Los grupos encabezados por hasta son compatibles con predicados<br />

puntuales cuando se habla de límites espaciales (Llegó hasta la puerta), pero<br />

no —en el español mayoritario— si tienen sentido temporal (*Llegó hasta la una). Se<br />

exceptúan las secuencias que expresan una multiplicación de sucesos, como en<br />

Estuvo llegando gente hasta la una. En México y parte de Centroamérica no se percibe<br />

contradicción entre estos complementos preposicionales y los predicados que denotan<br />

acciones puntuales porque se suple una negación (Llegó hasta la una, ‘No llegó<br />

hasta la una’: § 48.2.3). También es característico de estos países el uso de hasta adelante<br />

o hasta atrás en el sentido de ‘lo más adelante posible’ y ‘lo más atrás posible’,<br />

respectivamente, como en Fui a sentarme hasta atrás (Mastretta, Vida). Hasta presenta<br />

puntos en común con los adverbios, pero sin perder la idea de límite que caracteriza<br />

su significado, en secuencias como Podía permitirse el lujo de repartir hasta<br />

diez mil ducados anuales de limosna (Domínguez Ortiz, Clases), donde encabeza un<br />

complemento directo. Este uso es similar al de la locución alrededor de en Tiene<br />

alrededor de cincuenta años (Fernán Gómez, Bicicletas). El interés sintáctico de estas<br />

locuciones radica en que parecen no alterar la estructura nominal de los complementos<br />

del verbo, sin dejar de constituir por ello unidades preposicionales. Como<br />

desde, hasta puede construirse con complemento oracional (desde que vino hasta<br />

que se fue). Sin embargo, mientras que desde no se suele combinar con infinitivos,<br />

excepto en las correlaciones con hasta, esta última preposición los admite fácilmente,<br />

sobre todo en construcciones de interpretación causal o consecutiva. En efecto,<br />

en Fueron encerrándose en sí mismos hasta vivir como una sola persona que repetía<br />

mecánicamente la rutina de todos los días (Soriano, León) se sugiere que ciertas personas<br />

alcanzan cierta situación límite como consecuencia de un proceso que avanza<br />

en esa dirección.<br />

29.4.3l La preposición para expresa destino en el sentido físico y también en<br />

el figurado. En el primero introduce complementos que expresan el límite de un<br />

movimiento, como en Voy para mi casa o Ya viene para acá, y también el límite temporal<br />

prospectivo en el que se supone que algo sucederá, como en Lo tendré preparado<br />

para el martes. El más característico de sus sentidos figurados es el de finalidad<br />

o propósito (Salí para despejarme: § 46.5.1), que puede usarse discursivamente para<br />

justificar o matizar un aserto: Para ser justos, esto no es del todo cierto. Cercanos a los<br />

de destino están también los sentidos de utilidad o servicio (tiempo para descansar,<br />

pastillas para la garganta, cuadernos para pintar, lectura para el viaje), orientación<br />

(Estudia para médico) y destinatario (Lo compré para ella). Con los<br />

cuantificadores mucho (o muy), demasiado, suficiente o bastante, expresos o tácitos,<br />

introduce complementos en los que se supedita cierta situación a expectativas que<br />

no se alcanzan o que se sobrepasan, como en Está (muy) alto para su edad o en Es<br />

(demasiado) tarde para ir a cenar (§ 20.4.1a y 46.5.1b). Como se explica en el § 35.1.1b,<br />

esta preposición no introduce los complementos indirectos.<br />

29.4.3m La preposición por encabeza complementos de lugar que expresan el<br />

trayecto o el curso de un movimiento (Paseaban por el centro de la calle), así como<br />

la ubicación aproximada de algo (Viven por el barrio norte; No veo nada por aquí).<br />

En los complementos temporales, por denota también ubicación aproximada, mientras

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!