14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

931 Ámbito de la negación. Cuantificadores en entornos negativos 48.4.4a<br />

(Muñoz Molina, Invierno), un tren significa ‘ningún tren’. Los términos de polaridad<br />

negativa favorecen en gran medida esta lectura, como en No has visto un coche así en<br />

tu vida (donde un equivale a ningún). Por el contrario, tal como se ha visto en el<br />

§ 48.4.2a, el artículo indefinido se interpreta fuera del ámbito de la negación en oraciones<br />

como No te dije una cosa (‘Hay algo que no te dije’, en lugar de ‘No te dije nada’).<br />

48.4.3 Alternancias de indefinidos<br />

Las generalizaciones introducidas en el § 48.4.2 están limitadas por una serie de<br />

contextos en los que los indefinidos de la serie positiva (algo, alguien, alguno) alternan<br />

con los negativos (nada, nadie, ninguno) sin diferencias semánticas notables,<br />

aparte del mayor énfasis que se asocia sistemáticamente con los segundos. Se mencionan<br />

estos contextos a continuación:<br />

A. Oraciones con doble inductor negativo: se subrayan estos dos inductores en Nunca<br />

venía a casa sin traer {algo ~ nada}. Cabe agregar a ellos ciertos predicados que<br />

expresan negación, como en Dudo mucho de que eso sirva para {algo ~ nada}.<br />

B. Oraciones interrogativas negadas: ¿No tienes {algo ~ nada} mejor que hacer?; ¿No<br />

conoces a {alguien ~ nadie} que nos ayude?<br />

C. Imperativos negativos construidos con la perífrasis «ir a + infinitivo»: No te vayas<br />

a meter en {algún ~ ningún} lío. También en las oraciones optativas formadas con<br />

la pauta «que no + subjuntivo», en las que el hablante expresa su deseo de que se<br />

evite alguna situación futura adversa: Que no nos pase {algo ~ nada} peor.<br />

48.4.4 La negación con otras expresiones cuantificativas<br />

48.4.4a Las oraciones que contienen el adverbio no y un cuantificador evaluativo<br />

(mucho, poco, bastante: § 20.4) o universal (todo, cada: § 20.1) pueden dar lugar a más<br />

de una interpretación según la negación incluya o no al cuantificador en su ámbito.<br />

Así, la oración El médico no curó a muchos enfermos admite la paráfrasis ‘A muchos<br />

enfermos, el médico no los curó’, en la que el cuantificador muchos tiene ámbito<br />

mayor que el adverbio no (muchos > no), pero también como ‘El médico curó a no<br />

muchos enfermos’, donde la negación abarca en su ámbito al cuantificador (no > muchos).<br />

En el primer caso se habla de individuos particulares que supuestamente se<br />

pueden identificar, y en el segundo se dice que los enfermos curados fueron pocos.<br />

Al igual que los demás cuantificadores, mucho y su variante muy están incluidos en<br />

el ámbito de la negación si aluden a materias (No queda mucho pan) o a grados (No<br />

es muy listo). Del mismo modo, al indefinido bastante le corresponde el esquema<br />

bastante > no si se habla de un número elevado de entidades particulares, como en<br />

No respondió bastantes preguntas (es decir, ‘Hay bastantes preguntas que no respondió’),<br />

pero le corresponde el esquema no > bastante si bastante(s) se interpreta como<br />

‘suficiente’: No hay bastantes datos para sentenciar en pro ni en contra (Menéndez<br />

Pelayo, Heterodoxos). Los indefinidos poco y demasiado poseen generalmente un<br />

ámbito menor que la negación: No llegaron pocas cartas; No puso demasiados problemas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!