14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

229 Los complementos del nombre 12.7.4g<br />

nominal): la reina madre, el rey profeta, una tortuga macho. Las construcciones apositivas<br />

permiten cierto grado de recursividad o subordinación sucesiva, como se ve en<br />

tu madrina la señora doña Ana Martínez García o en su primo el emperador Darío I<br />

el Grande.<br />

12.7.4e Numerosas aposiciones especificativas se ajustan a la pauta «A de B», donde<br />

la preposición no es opcional: el problema de la droga, el mes de enero, la ciudad de<br />

Córdoba. En este esquema se establece una relación de atribución entre A y B: ‘La droga<br />

es un problema’; ‘Enero es un mes’; ‘Córdoba es una ciudad’. El segmento B puede ser<br />

también una subordinada con verbo en infinitivo (la moda de no casarse) o con verbo en<br />

forma personal (§ 43.2.4), cuando el sustantivo A puede predicarse de una proposición:<br />

Le quedó la sospecha de que algo extraño había ocurrido (Pacheco, Batallas); Difundía<br />

la tesis de que la historia era “un caos de sucesos fortuitos” (Rojas, R., Tumbas); […] la<br />

tristeza de que las cosas no hubieran tenido un origen distinto (Onetti, Novia).<br />

El análisis de las subordinadas apositivas presenta algunas dificultades que se abordan<br />

en otro lugar (§ 43.2.4f). Las aposiciones nominales del tipo «A de B» son admitidas<br />

por un gran número de sustantivos. Los grupos nominales que forman son<br />

generalmente definidos (el arte de la fotografía, el deporte del fútbol, la virtud de la<br />

esperanza), pero pueden ser indefinidos si B no lleva determinante (un rumor de<br />

golpe de Estado).<br />

12.7.4f El esquema apositivo «A de B» es característico de los nombres de ciudades<br />

(la ciudad de México), calles, plazas, barrios y accidentes geográficos, alternando<br />

con variantes sin de: la calle (de) Alcalá, la plaza (de) San Marcos, el cabo (de) San<br />

Vicente, el monte (de) San Antón. Existe, sin embargo, gran variabilidad en esta alternancia,<br />

dependiendo de los países, de las ciudades e incluso de los casos individuales.<br />

12.7.4g La alternancia «A B» ~ «A de B» se extiende a algunos nombres temporales,<br />

en especial al sustantivo año (el año 1923 ~ el año de 1923). No se aplica a mes (el<br />

mes de mayo) ni a día (el día lunes). La alternancia se da en este último entre la construcción<br />

«A B» (el día martes) y la no apositiva (el martes). La primera se registra en<br />

muchos países americanos, a menudo en alternancia con la segunda, que es la única<br />

conocida en España:<br />

Era el mismo joven que me había llevado víveres el día sábado en la mañana (Edwards, Anfitrión);<br />

El rumor general que corrió en Lima es que el día martes Tudela renunció a Torre<br />

Tagle (Caretas 17/7/1997); Cuida, pues, de tener tu baúl listo para el jueves (Matto, Aves).<br />

Con el significado de ‘hoy’, conviven el día de hoy, de extensión general, y hoy día,<br />

usado sobre todo en las áreas andina, rioplatense y chilena. En ciertos empleos metalingüísticos<br />

cabe también la alternancia entre los esquemas «A B» y «A de B», como<br />

se ve en los ejemplos siguientes: Hay conceptos que algunos denominan “ocasionales”.<br />

Así el concepto “aquí”, el concepto “yo”, el concepto “este” (Ortega Gasset, Historia);<br />

Pienso que es de ahí de donde Brecht tomó el concepto de distanciamiento (Piglia, Respiración).<br />

Las marcas de uso metalingüístico (las comillas, en este caso) son más<br />

habituales en el primero.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!