14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

331 Caracterización de los demostrativos 17.2.3e<br />

17.2.3b La distancia que se establece a través de las distinciones léxicas marcadas<br />

por los demostrativos es un concepto subjetivo más que real. En efecto, la expresión<br />

esos montes puede emplearse cuando la distancia física es de varios kilómetros, del<br />

mismo modo que cabe referirse con aquellos libros a los situados a unos pocos metros.<br />

La diferencia entre esto que acabo de decir y eso que acabo de decir radica, en el<br />

mismo sentido, en la proximidad relativa que el hablante quiera establecer con sus<br />

palabras anteriores, no necesariamente en el tiempo real que haya transcurrido desde<br />

que las emitió. De manera análoga, si alguien muestra un rasguño en su brazo a otra<br />

persona, esta puede decirle ¿Cómo te has hecho ese arañazo? (te hiciste en algunas<br />

variedades), y también ¿Cómo te has hecho este arañazo? No hay que buscar necesariamente<br />

la diferencia entre estas dos variantes en la distancia que medie entre el<br />

rasguño y nuestros ojos, sino más bien en el grado de implicación, solidaridad o empatía<br />

que de manera indirecta se quiera transmitir.<br />

17.2.3c El demostrativo este expresa distancia temporal mínima, sea prospectiva<br />

o retrospectiva. Con Este jueves {estaré ~ estuve} muy ocupada se alude al jueves,<br />

futuro o pasado, más cercano al momento en que se habla, y con Este verano dejaré<br />

que el sol me ponga morena (Peri Rossi, Solitario), al verano próximo. El demostrativo<br />

aquel tiende a especializarse, en cambio, en las referencias retrospectivas. La<br />

expresión aquel jueves se refiere, en efecto, a un jueves ya pasado, no a uno que está<br />

por venir.<br />

17.2.3d Comparten ese y aquel el uso temporal que ha sido denominado evocador<br />

o alusivo. Constituye este valor del demostrativo una manifestación de la llamada<br />

deixis en ausencia, puesto que permite señalar a personas o cosas que no están<br />

presentes sin que hayan sido mencionadas en el discurso previo, como en esos días<br />

en los que no quisiéramos levantarnos, en aquellos años de la infancia o en Esas camarinas<br />

blanquiverdes, con su semilla negrita trasparentándose, tan redonditas, tan perfectitas,<br />

tan riquísimas de su sabor acidoso, esas preciosas camarinas de la playa que<br />

solo se crían en Moguer (Jiménez, Platero). Aunque las entidades que se mencionan<br />

no estén físicamente presentes, lo están en cierto ámbito de nociones compartidas<br />

por el hablante y sus interlocutores. Los usos evocadores son raros con el demostrativo<br />

este. Sin embargo, se emplea en ciertos contextos en los que se sugiere cercanía<br />

afectiva, como en Hay magia en la combinación de estos chiquillos que comenzaron<br />

juntos a los 20 años (Hoy [Chile] 28/12/1983), donde solo el tono afectuoso explica la<br />

presencia del demostrativo estos, referido aquí a los Beatles y, por tanto, a un tiempo<br />

lejano.<br />

17.2.3e También por su contenido, pero desde otro punto de vista, los demostrativos<br />

se dividen en definidos, cuantificativos y cualitativos. Son definidos este, ese,<br />

aquel y sus variantes. Es cuantificativo tanto (y sus variantes), que, tal como se<br />

vio, admite usos ostensivos, como en Hay que estar borrachísimo para aguantar a<br />

Peña tanto tiempo (Mastretta, Vida), y también anafóricos, como el de Hoy me demoré<br />

media hora. Mañana no me demoraré tanto (‘todo ese tiempo’). Es cualitativo<br />

tal / tales, que alterna a menudo con grupos nominales indefinidos, como en tal<br />

error ~ un error así. Esta propiedad le permite aparecer en contextos en los que no<br />

son posibles grupos definidos: No había {*el ~ *ese ~ tal} sombrero. Véanse, en relación<br />

con estas cuestiones, los § 15.3.2 y 17.2.6b.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!