14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

785 La pasiva refleja 41.6.2a<br />

oral como en la escrita, y especialmente en las oraciones que establecen juicios de<br />

naturaleza genérica o expresan instrucciones sobre la forma de proceder. Las pasivas<br />

reflejas constituyen a veces la única opción natural en este tipo de enunciados, como<br />

en El rebozado se hace (no es hecho) con huevo y pan rallado; No se obtienen (en lugar<br />

de son obtenidos) buenos resultados cuando se trabaja precipitadamente.<br />

41.6.1b Las pasivas reflejas pueden tener como sujeto oraciones sustantivas, tanto<br />

declarativas (Se dice que habrá pronto elecciones; Se decidió que se le daría el premio),<br />

como interrogativas indirectas (Ya se ha descubierto cómo entró el ladrón en la<br />

casa). En ambos casos las oraciones pueden ser también de infinitivo: Se prohíbe fumar;<br />

Se decidió premiarla; No se sabe cómo salir del paso.<br />

41.6.1c Los morfemas de género y número del participio son suficientes en las<br />

pasivas perifrásticas para identificar el sujeto paciente tácito, incluso con sujetos en<br />

infinitivo (Era necesario ser ayudado). Por el contrario, el se característico de la pasiva<br />

refleja requiere rasgos flexivos en el verbo. No se interpreta, pues, como pasiva<br />

refleja, sino como recíproca o reflexiva, la subordinada de infinitivo subrayada en<br />

Era necesario ayudarse. Al igual que en las impersonales reflejas (§ 41.5.2c), admiten<br />

el se pasivo reflejo las mismas construcciones de infinitivo que aceptan sujetos léxicos:<br />

De solucionarse el problema…; Al avistarse el buque…; Por no venderse bien esta<br />

remesa…, etc.<br />

41.6.1d Las pasivas reflejas muestran mayor resistencia a aceptar complementos<br />

agentes que las pasivas de participio. Los suelen rechazar cuando se construyen con<br />

expresiones definidas que designan individuos (El problema económico se solucionó<br />

por el ministro), pero los admiten con mayor frecuencia con expresiones que designan<br />

instituciones, estamentos o conjuntos de individuos, como en … por las autoridades;<br />

... por el ministerio; … por la gente, o en Si es menester, entibiaré con anticipación<br />

la lista, para que se examine por el Clero y Comunidades religiosas de la Península<br />

(Moratín, Epistolario). Estas construcciones son especialmente abundantes en la<br />

prosa jurídica y en la administrativa.<br />

41.6.1e Como se vio en el § 41.6.1a, suelen usarse pasivas reflejas (en lugar de perifrásticas)<br />

para describir situaciones genéricas, como en La mezcla se pone a cocer a<br />

fuego lento o en una película que se soporta con esfuerzo. Las llamadas construcciones<br />

mediopasivas o cuasipasivas son una subclase de las pasivas reflejas que describen<br />

propiedades que caracterizan a los seres de los que se habla. Expresan a<br />

menudo la facilidad o dificultad con la que se lleva a cabo cierta acción, como en Este<br />

tipo de pelo se moldea con dificultad o un auto pequeño que se estaciona fácilmente.<br />

Admiten asimismo paráfrasis con verbos modales, como en ¿No sabes que eso no se<br />

hace? (‘no debe hacerse’); No puedes comparar la lata de sardinas que tiene Fernando<br />

con un Galaxie, que casi se maneja [= ‘se puede manejar’] solo (Ibargüengoitia, Crímenes).<br />

41.6.2 Relación de las pasivas reflejas con otras construcciones<br />

41.6.2a Al igual que en las pasivas de participio y en otras muchas estructuras con<br />

verbo en forma personal, en las pasivas reflejas puede omitirse el sujeto: [Las tareas]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!