14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

34 El complemento directo.<br />

Transitividad e intransitividad<br />

34.1 Definición y caracterización<br />

34.2 Sustitutos pronominales del complemento directo<br />

34.3 El complemento directo preposicional<br />

34.4 La transitividad y la interpretación del complemento directo<br />

34.5 Presencia y ausencia de complemento directo<br />

34.6 Alternancias de transitividad<br />

34.7 Complementos directos lexicalizados<br />

34.1 Definición y caracterización<br />

34.1.1 Definición<br />

El complemento directo u objeto directo es una función sintáctica que corresponde<br />

a un argumento (§ 1.6.1c, d y 1.6.2) dependiente del verbo. Forma con él (y a<br />

veces con otras unidades) un grupo verbal y aporta información necesaria para conformar<br />

la unidad de predicación que el verbo constituye. Sus características sintácticas<br />

se enumerarán en el § 34.1.2. Por extensión, la denominación se aplica también<br />

a los términos que desempeñan esta función sintáctica. Así, en la oración Abrí la<br />

ventana el grupo nominal la ventana es el complemento directo de abrí. La función<br />

de complemento directo puede ser desempeñada por diversos tipos de unidades:<br />

A. Sustantivos y grupos nominales: Cuando llegue a casa se freirá unas salchichas y se<br />

preparará una buena ensalada (Bonilla, Luz).<br />

B. Pronombres y los grupos sintácticos que forman: ¿Cuál de estos prefieres?; Dime algo<br />

agradable; Dame cualquiera que te guste, así como oraciones de relativo sin antecedente<br />

expreso como Ya sabes que haré lo que tú quieras, que soy tuya (Fuentes, Región).<br />

C. Subordinadas sustantivas (§ 43.2.3): Imagino que llamará; Espero ir; No recuerdo<br />

cómo salí (Bioy Casares, Invención); Yo creo que América necesita grandemente de su<br />

juventud (Henríquez Ureña, Ensayos).<br />

Los verbos que se construyen con complemento directo se llaman transitivos, y<br />

las oraciones que los contienen como parte del predicado se denominan oraciones<br />

transitivas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!