14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

395 Numerales cardinales 21.2.4f<br />

las decenas de veces que te lo he dicho. Forman construcciones partitivas (un centenar<br />

de las preguntas enviadas, un millón de estos folletos: § 19.6.1) y pseudopartitivas (tres<br />

docenas de botellas, un par de zapatos: § 19.6.2). Admiten adjetivos, casi siempre relativos<br />

a la completitud o incompletitud de la cantidad designada (justo, exacto,<br />

aproximado, largo, corto): Le costó un millón justo; Del medio centenar largo de desgraciados<br />

que a proa se ocupa de la maniobra […] (Pérez-Reverte, Trafalgar).<br />

21.2.4c Mil y cien pertenecen a los adjetivos o pronombres cardinales estudiados<br />

en el § 21.2.2, pero se asimilan en parte a los numerales colectivos cuando mil equivale<br />

a millar, y cien (bajo la forma ciento) a centenar: muchos miles de pesos, varios cientos<br />

de personas. Como se ve en los ejemplos, ambos pueden aparecer en estructuras pseudopartitivas,<br />

en lo que coinciden con los demás numerales colectivos. No obstante, a<br />

diferencia de ellos, se combinan mal con el singular y con los cardinales. Así, no se dice<br />

*un mil de botellas y, en general, se prefieren dos millares de cartas y un centenar de<br />

botellas a dos miles de cartas y un ciento de botellas. Usados como adjetivos, mil y ciento<br />

aparecen en singular y no admiten construcciones pseudopartitivas, a diferencia de<br />

sus correlatos nominales: compárese mil pesos, cien euros (cuantificadores adjetivos)<br />

con miles de pesos, cientos de euros (numerales colectivos). Cambian estos numerales<br />

de significado cuando se construyen con el artículo indefinido según se usen como<br />

sustantivos o como adjetivos. En unas mil (o unas cien) libras (uso adjetivo), unas significa<br />

‘aproximadamente’ y concuerda con el núcleo libras; en unos miles (o cientos) de<br />

libras (uso como numerales colectivos), unos significa ‘varios, unos pocos’ y concuerda<br />

en género con miles, no con libras. Se recomienda evitar la construcción unas<br />

miles de libras y también otras como las miles de veces que te lo he dicho.<br />

21.2.4d Millón, billón, trillón y cuatrillón se diferencian de otros numerales colectivos<br />

en que pueden formar cardinales complejos por yuxtaposición, de acuerdo con<br />

el proceso visto en el § 21.2.1b: un millón cien mil personas, dos millones cuarenta y<br />

dos mil quetzales. Como son sustantivos, no inciden directamente sobre los nombres<br />

a los que cuantifican. En consecuencia, no son admisibles construcciones como *millón<br />

habitantes ni *dos millones quetzales. Por esa misma razón, unos no tiene, cuando<br />

precede a estos sustantivos, valor aproximativo, sino que equivale a varios, como en<br />

unos millones de euros.<br />

21.2.4e Algunos sustantivos numerales colectivos se especializan léxicamente,<br />

como decenio ‘período de diez años’ o lustro ‘período de cinco años’. Estos sustantivos<br />

no admiten complementos pseudopartitivos que expresen la unidad cuantificada,<br />

lo que da a entender que no funcionan como cuantificadores. Se dice, en efecto, una<br />

docena de huevos o un millón de habitantes, pero no *un lustro de años. Están también<br />

especializados, aunque tengan más de una acepción, cuarentena, quincena, década,<br />

centuria, dúo, quinteto, cuarteta y otros muchos.<br />

21.2.4f Los sustantivos numerales colectivos expresan, por lo general, una cantidad<br />

exacta, pero en algunos usos pueden denotar cantidad aproximada, habitualmente<br />

alta e incluso exagerada. He aquí algunos ejemplos:<br />

Esto le sirvió de rosario el tiempo que allí estuvo, donde rezó un millón de avemarías<br />

(Cervantes, Quijote I); ¿No sabéis que ahora mismo podría mandar a docenas de legiones

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!