14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

46.6.1 Construcciones causales, finales e ilativas 888<br />

46.6 Construcciones finales externas al predicado<br />

46.6.1 Finales de la enunciación<br />

Son externas al predicado las subordinadas finales de la enunciación. Con estas<br />

oraciones se manifiesta la finalidad que se persigue al enunciar algo, como en Ya son<br />

las dos, para que te enteres. No expresan, en consecuencia, el propósito de la acción<br />

designada por el verbo principal (a diferencia de lo que sucede, por ejemplo, en<br />

Trabaja para ganar dinero). He aquí algunos ejemplos de finales de la enunciación:<br />

Te estás fumando dieciocho pesetas, para que lo sepas (Belbel, Caricias); A la mirada<br />

comprometida de Violeta yo la llamaría, para ser exactos, responsabilidad (Serrano, M.,<br />

Vida); Bueno, para no alargarles más la cosa, un día quieto, de esos que abundan mucho<br />

en estos pueblos, llegaron unos revoltosos a Corazón de María (Rulfo, Llano).<br />

46.6.2 Otras finales externas al predicado<br />

46.6.2a Las locuciones preposicionales finales, como a fin de, al objeto de, en<br />

orden a, mencionadas en el § 46.2.2b, muestran afinidades con las locuciones causales,<br />

ya que, al igual que ellas, no introducen complementos argumentales y pueden encabezar,<br />

en cambio, finales externas al predicado. No obstante, la semejanza entre<br />

causales y finales explicativas es relativa: estas últimas rechazan las fórmulas de relieve<br />

con repetición de la preposición (*A fin de hablar con el señor alcalde fue a fin de lo<br />

que hice este viaje; *A tal objeto fue al que escribí la carta de protesta), pero admiten<br />

las variantes con que galicado (§ 40.5.4), como A fin de hablar con el señor alcalde fue<br />

que hice este viaje. Las finales introducidas por las locuciones mencionadas muestran<br />

otras diferencias con las causales explicativas, entre las que destaca la posibilidad<br />

de aceptar adverbios de foco: Tendrá que hacerlo estatutariamente, a partir de<br />

los elementos con que se cuenta y no solo a fin de satisfacer intereses que no necesariamente<br />

sean los del PRI (Excélsior 18/9/1996).<br />

46.6.2b Construida con subjuntivo, la conjunción que puede introducir finales<br />

explicativas en ciertos contextos, fundamentalmente directivos (en consonancia<br />

con el valor causal que toma en esos mismos contextos construida con indicativo:<br />

§ 46.4.2d): Dile algo, que no te pase como la otra vez. Dicho sentido final puede obtenerse<br />

simplemente con «no + subjuntivo»: Ten cuidado no te enredes con los volantes<br />

(Vázquez, Á., Juanita Narboni); Asegúrese al aparato, no se vaya a caer de espaldas<br />

(Arlt, Aguafuertes). En algunos países americanos se usa no {sea ~ fuera} cosa que, e<br />

incluso cosa que, con el mismo valor: Tenga cuidado, ande con tiento, no sea cosa que<br />

vaya Vd. a dejar un plumero (Cambaceres, Música); Permanecerá en el país, al frente<br />

de la Junta Grande, sin viajar a Europa, cosa que no se nos muera en altamar (Piglia,<br />

Respiración).<br />

46.6.2c Las subordinadas externas al predicado e introducidas por la preposición<br />

para pueden no expresar propiamente finalidad, sino más bien sucesión temporal:<br />

Se le vio reír para más tarde llorar, llorar, llorar (Freidel, Árbol). Se trata de una construcción<br />

particularmente frecuente en el lenguaje periodístico. Son también externas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!