14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

377 Los cuantificadores fuertes 20.1.3d<br />

la paradoja deja de existir si se interpreta esta pauta como una variante de la construcción<br />

flotante, lo que estaría apoyado por la posibilidad de introducir un pronombre<br />

con el que concuerda el adjetivo, como en La muchacha iba toda ella asustada.<br />

20.1.3 El cuantificador cada<br />

20.1.3a El cuantificador cada, que es invariable (§ 19.2.1 y 19.3.1b), precede de<br />

manera inmediata a sustantivos contables sin determinante y en singular: cada día,<br />

cada silla, cada idea. También precede a grupos sintácticos formados con numerales<br />

cardinales (cada tres días, cada dos partidos), con los indefinidos poco o nada, como<br />

en Cada poco se paraban a tomar aliento (Asturias, Presidente), y —más raramente—<br />

con muchos, varios u otros cuantificadores. No se usa cada como pronombre (o, si se<br />

prefiere, con sustantivo tácito) en el español general de hoy. Las formas cada<br />

uno / cada una, cada quien, cada cual y cada quisque forman un paradigma reducido<br />

de cuantificadores complejos, que se describen en los § 20.1.3f, g.<br />

20.1.3b En la expresión «cada + sustantivo» (cada grano, cada libro), el cuantificador<br />

cada se refiere de manera individualizada a los componentes de cierta clase de<br />

entidades, casi siempre extrayéndolos de un conjunto mayor. Tal conjunto puede<br />

aparecer expresamente delimitado (cada grano de arena de esta playa, cada libro que<br />

uno lee), o deducirse del contexto o de la situación. Como consecuencia de ello, la<br />

construcción admite complementos partitivos expresos (cada libro de estos, cada uno<br />

de estos libros) o tácitos: Mira estos libros; cada uno (de ellos) tiene su propio valor.<br />

20.1.3c El cuantificador cada tiene capacidad para referirse a todos los miembros<br />

de un conjunto, aunque aluda a ellos de manera particularizada. Se considera, por<br />

tanto, un cuantificador universal, al igual que todo. Existen, sin embargo, varias diferencias<br />

entre ambos cuantificadores. Así, únicamente cada admite los complementos<br />

partitivos (compárese cada uno de ellos con *todos de ellos) mientras que todo,<br />

pero no cada, puede construirse con grupos nominales definidos, como se vio en las<br />

páginas precedentes. Por otra parte, los grupos nominales indefinidos pueden estar<br />

o no abarcados en el ámbito de todos, pero lo están en el de cada. Así, el grupo subrayado<br />

en Todos los estudiantes habían viajado a un lugar de Sudamérica puede<br />

entenderse como ‘un lugar cualquiera, quizás tantos lugares como estudiantes’ (interpretación<br />

distributiva o de ámbito menor), pero también como ‘un lugar en particular,<br />

el mismo lugar para todos’ (interpretación específica o de ámbito mayor: § 19.7).<br />

Si se hubiera dicho, en cambio, Cada estudiante había viajado a un lugar de Sudamérica,<br />

solo se habría obtenido la primera interpretación.<br />

20.1.3d El cuantificador cada puede aparecer en construcciones distributivas,<br />

como se acaba de comprobar, pero también en otras no distributivas. En<br />

estas últimas alude a la totalidad de algún conjunto de personas o cosas, como en<br />

Volvió a repasar cada una de las escenas en que ella estaba presente (Sábato, Héroes);<br />

Son mujeres piadosas que van a misa cada día (Sender, Nancy). En estos<br />

casos el grupo de cada no suele construirse como sujeto preverbal, por lo que se<br />

sienten forzadas oraciones como Cada tren se retrasó; Cada lámpara del salón<br />

estaba apagada.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!