14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

20.4.3a Los cuantificadores (II). Principales cuantificadores 388<br />

20.4.3 Su interpretación semántica<br />

20.4.3a El significado de los cuantificadores evaluativos puede estudiarse desde<br />

varios puntos de vista. Atendiendo a su posición escalar, puede entenderse que los<br />

cuantificadores evaluativos están ordenados en una jerarquía: (un) poco > bastante<br />

> mucho > demasiado (aun cuando demasiado implica exceso, por tanto más que<br />

grado máximo). Se dan, no obstante, procesos de neutralización entre algunos de<br />

ellos. Así, mucho tiende a ocupar el lugar de demasiado en ciertos contextos, como<br />

en Como era muy caro, no lo compré; Son muchos estudiantes para un aula tan pequeña.<br />

En el español coloquial de algunos países americanos (especialmente México y<br />

algunos centroamericanos y caribeños) sucede también lo contrario, ya que en esas<br />

variedades no es inusual emplear demasiado por mucho en secuencias como La<br />

quiero demasiado.<br />

20.4.3b En la jerarquía señalada interfieren, por otra parte, matices distintos<br />

de los puramente cuantitativos. Así, el cuantificador bastante puede ser interpretado de<br />

dos formas posibles (§ 20.4.1a), al igual que otros cuantificadores evaluativos: con<br />

respecto a una finalidad o con respecto a una norma. En el primer caso indica que la<br />

cantidad, el grado o el número a que se alude son suficientes para llevar algo a término:<br />

Hay bastantes piedras para hacer la pared. Cuando se interpreta en relación con<br />

una norma, expresa que la magnitud denotada es estimable: Me gustó bastante; Hoy<br />

hace bastante frío. Ambas lecturas pueden extenderse a otros cuantificadores, en<br />

especial a mucho y a demasiado. Contrastan, pues, Hace mucho frío; Trabajas demasiado<br />

(evaluación relativa a una norma) con Hace mucho frío para salir a dar un paseo;<br />

Eres demasiado joven para manejar un auto (evaluación relativa a una finalidad).<br />

20.4.3c El cuantificador poco se caracteriza por su peculiar orientación negativa,<br />

ya que presenta la cantidad evaluada como insuficiente o inferior a la esperable<br />

de acuerdo con alguna expectativa: Trajo poca comida; Obtuvo pocos puntos; Te<br />

esforzaste poco. En este sentido, poco se opone tanto a demasiado como a un poco.<br />

Se diferencia de demasiado en que este último denota exceso (noción opuesta a la<br />

de insuficiencia): Trajo demasiada comida; Obtuvo demasiados puntos; Te esforzaste demasiado.<br />

El cuantificador un poco está orientado en sentido opuesto a poco. Así,<br />

en Trabajó un poco se alude a cierta cantidad de trabajo que se considera pequeña. En<br />

cambio, en Trabajó poco se dice que cierta cantidad de trabajo, pequeña o grande,<br />

fue insuficiente. Estos cuantificadores evaluativos suelen acompañar a adjetivos y<br />

adverbios de signo distinto: positivos los modificados por poco (y entonces se convierten<br />

en negativos) y negativos los que siguen a un poco (y entonces se atenúa esa<br />

orientación negativa). Es esperable, en consecuencia, que resulte extraño el segundo<br />

miembro de cada una de las parejas que siguen:<br />

Es poco inteligente ~ Es un poco inteligente; Me parece poco atractivo ~ Me parece un poco<br />

atractivo; Lo dijo poco elegantemente ~ Lo dijo un poco elegantemente; Es un poco antipático<br />

~ Es poco antipático; Me tiene ya un poco harta ~ Me tiene ya poco harta; Lo hizo un<br />

poco atolondradamente ~ Lo hizo poco atolondradamente.<br />

Estos cuantificadores pueden orientar en sentidos opuestos los adjetivos y adverbios<br />

valorativamente neutros. Se observa esta propiedad en contrastes como poco

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!