14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

41.6.2b Oraciones activas, pasivas, impersonales y medias 786<br />

se terminaron a tiempo; [Aquella experiencia] se desarrolló en el laboratorio donde<br />

Donna Oderisia se afanaba infructuosa y tenazmente, hacía años (Mujica Lainez, Escarabajo).<br />

Cuando las pasivas reflejas con sujeto omitido se forman con verbos que<br />

admiten usos intransitivos, puede producirse ambigüedad entre la interpretación<br />

pasiva y la interpretación correspondiente a las impersonales reflejas. Así, la oración<br />

Se terminó a tiempo es pasiva refleja si terminar se interpreta como verbo transitivo,<br />

con sujeto sobrentendido (por ejemplo, la tarea); pero si se interpreta como intransitivo,<br />

la oración significará ‘Terminamos a tiempo’, con una estructura semejante a<br />

la de una impersonal refleja: Se llegó a tiempo.<br />

41.6.2b También puede producirse ambigüedad entre las pasivas reflejas y las<br />

oraciones con verbo pronominal (§ 41.7) si este último cuenta con una variante transitiva.<br />

Así, en Se habían abandonado mucho últimamente puede reconocerse el verbo<br />

abandonarse (construcción pronominal: ‘descuidarse’) si el sujeto tácito se recupera<br />

contextualmente (por ejemplo, tus primas), pero también el transitivo abandonar si<br />

el sujeto recuperado es paciente (por ejemplo, aquellos proyectos), lo que da lugar a<br />

la construcción pasiva refleja. Se ajustan a la misma pauta oraciones como No se<br />

movieron; Se colocó correctamente; Se cerraron y otras muchas semejantes.<br />

41.6.2c Los verbos transitivos que admiten complemento directo de persona y<br />

cuentan con variantes pronominales pueden dar lugar a varias interpretaciones. Así,<br />

la oración Se secaron puede analizarse como reflexiva (Se secaron a sí mismas) o<br />

como recíproca (Se secaron unas a otras). Como construcción pronominal, se reconoce<br />

en ella el verbo pronominal secarse y algún sujeto tácito (por ejemplo, los campos).<br />

Como pasiva refleja, expresa, en cambio, que la acción de secar se ha ejercido<br />

voluntariamente sobre algo. Así, hablando de prendas, cabría decir Se revisaron<br />

todas, se lavaron, se secaron y se plancharon.<br />

41.6.2d Existe cierta tendencia a ampliar el número de perífrasis verbales con las<br />

que se construyen las pasivas reflejas. Así, se asimilan de forma indebida a los auxiliares<br />

los verbos desear, esperar, intentar y otros, en oraciones como cuando se desean<br />

obtener éxitos (en lugar de cuando se desea obtener éxitos) o Se esperan (en lugar<br />

de Se espera) alcanzar las quinientas mil firmas necesarias para el referéndum. Los<br />

rasgos de plural en el verbo indican que se interpretan como perífrasis verbales (desean<br />

obtener, esperan alcanzar) y que el grupo nominal constituye, en esta pauta, el<br />

sujeto paciente del verbo conjugado, en lugar del complemento directo del infinitivo.<br />

Se recomiendan, pues, en todos estos casos, las variantes en singular (desea, espera),<br />

es decir, la pasiva refleja con sujeto oracional: Se desea obtener éxito. Véase también,<br />

en relación con estas construcciones, el § 28.1.2g.<br />

41.6.3 Semejanzas y diferencias entre pasivas reflejas e impersonales<br />

reflejas<br />

41.6.3a Las pasivas reflejas y las impersonales con se son estructuras sintácticas<br />

en las que se suele ocultar un argumento (§ 41.5.1b). Las pasivas reflejas contienen<br />

un grupo nominal expreso o tácito —el sujeto paciente— que concuerda con el verbo:<br />

El problema se planteó bien. En cambio, las impersonales carecen de un segmento

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!