14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

41.6.3f Oraciones activas, pasivas, impersonales y medias 788<br />

alternar con los mismos verbos y los mismos grupos nominales. Se obtienen así pares<br />

como Se {firmarán ~ firmará} los acuerdos en los próximos días; esas luces que se<br />

{ve ~ ven} a lo lejos; las consignas contra el gobierno que se {coreaba ~ coreaban} en la<br />

manifestación. La opción en singular (impersonal refleja) es algo más común, proporcionalmente,<br />

en el español americano que en el europeo, pero se registra en ambos.<br />

En el español del Río de la Plata, Chile y los países andinos, y —menos frecuentemente—<br />

también en el de otras variedades del español americano, las impersonales reflejas<br />

con objeto directo de cosa no rechazan los pronombres átonos. Alternan así, hablando<br />

de ciertos documentos, Se los firmará en los próximos días (impersonal con se) y Se<br />

firmarán en los próximos días (pasiva con se de sujeto tácito).<br />

41.6.3f La alternancia entre pasivas reflejas e impersonales no está únicamente<br />

en función de los factores geográficos mencionados, sino que puede presentar diferencias<br />

semánticas. En la oración impersonal refleja contenida en el grupo nominal<br />

esas luces que se ve a lo lejos se pone el énfasis en el sujeto tácito, es decir, en la persona<br />

que percibe algo, mientras que con la pasiva refleja correspondiente se focaliza<br />

el paciente, por tanto lo visto: esas luces que se ven a lo lejos. Por otra parte, en las<br />

construcciones formadas con grupos nominales referidos a cosas, la pasiva refleja es<br />

la opción menos sujeta a restricciones. Así, aparece con frecuencia la impersonal<br />

con complemento de cosa en los anuncios (Se alquila habitaciones; Se vende helados;<br />

Se arregla muebles de caña), pero se suele requerir la concordancia cuando se modifican<br />

los tiempos verbales (es anómala Se alquiló varias habitaciones), cuando se<br />

agregan determinantes (resulta rara Se vende estos pisos) o cuando se alterna la posición<br />

del complemento directo de cosa (*Varias habitaciones se alquilaba). De<br />

acuerdo con ello, se recomienda el uso de la pasiva refleja en las construcciones que<br />

responden a las características señaladas.<br />

41.7 Las construcciones medias y los verbos pronominales<br />

41.7.1 Verbos pronominales y voz media<br />

41.7.1a Se llaman verbos pronominales los que contienen en su conjugación<br />

formas pronominales átonas con rasgos de persona: arrepentirse, cansarse, marearse.<br />

Entre el sujeto y el pronombre átono se establece concordancia de número y persona,<br />

como se observó en el § 41.5.1b. Así pues, los tres segmentos subrayados concuerdan<br />

en la primera persona del singular en Yo me canso; en la segunda del singular en<br />

Tú te arrepientes ~ Vos te arrepentís, y en la tercera del plural en Ellas se mareaban.<br />

Los verbos doblemente pronominales se construyen con dos pronombres átonos:<br />

un pronombre dativo, que admite las tres personas, y una forma de tercera persona<br />

que concuerda con el sujeto: Se {me ~ te ~ le ~ nos…} ha ocurrido una idea.<br />

41.7.1b Los verbos pronominales contienen pronombres átonos como parte de su<br />

estructura morfológica. Aunque a veces se ha designado la estructura gramatical<br />

que corresponde a estas unidades con el término voz media, se evitará aquí esta<br />

denominación, ya que los pronombres átonos no se asimilan a los morfemas flexivos.<br />

Se prefiere en su lugar la expresión construcción media aplicada a las oraciones<br />

intransitivas que expresan cambio de estado, sea con verbos pronominales (Se secan

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!