14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

37.5.3b El atributo (I). El atributo en las oraciones copulativas 714<br />

mexicana. No son excepciones, en cambio, construcciones como estar {burro ~ mosca<br />

~ perro ~ pez} y otras similares de distribución geográfica desigual, en las que los<br />

sustantivos se interpretan como adjetivos calificativos (§ 13.4.1h): estar completamente<br />

pez. La alternancia ser ~ estar es más sistemática en pares como Fue torero (sustantivo)<br />

~ Estuvo (muy) torero (adjetivo), y en ejemplos como Muy filósofo estás, Sancho<br />

(Cervantes, Quijote II); Es el Sr. de Argüelles. ¡Buen pájaro está! (Galdós, Episodios).<br />

37.5.3b Eligen ser los adjetivos de relación (§ 13.5), como digital, económico,<br />

geográfico, literario, musical, político, etc. Algunos de ellos pueden usarse como adjetivos<br />

calificativos y, en tales casos, es posible la alternancia: {Es ~ Está} muy diplomático.<br />

Alternan las dos cópulas con los adjetivos que designan propiedades físicas<br />

sujetas a alteración, como en Su nariz es roja ~ Su nariz está roja; Ramón es gordo<br />

~ Ramón está gordo. Se elige, en cambio, únicamente ser en La calle es ancha porque<br />

no se atribuye al referente del sujeto la capacidad de alterar sus dimensiones. Sin<br />

embargo, con estos adjetivos el dativo posesivo favorece el uso de estar, en alternancia<br />

con quedar en España. En la mayor parte de los países americanos solo se emplea<br />

este último verbo (§ 38.2.5): La falda le {está ~ queda} ancha frente a La calle es ancha;<br />

Te {están ~ quedan} cortos los pantalones frente a La vida es corta.<br />

37.5.3c Forman oraciones copulativas con ser muchos adjetivos de naturaleza<br />

modal que admiten como sujetos subordinadas sustantivas, como en Es posible que<br />

llueva; Era importante que estuvieras aquí a las cuatro en punto. Otros se usan con<br />

estar en España, como Está feo que yo hable así de mí mismo (Jardiel, Eloísa) o Está<br />

claro que el mar era su pasión (Aldecoa, Cuentos). En estos casos se prefiere quedar<br />

en casi toda América, o bien se da la alternancia entre estar y quedar.<br />

37.5.3d Eligen asimismo ser gran número de adjetivos que denotan rasgos valorativos<br />

de las personas o las cosas, muy frecuentemente del carácter o la personalidad de<br />

los individuos, como amable, cobarde, cortés, decidido, ejemplar, espantoso, espléndido,<br />

estudioso, exigente, fiel, maravilloso, prudente, ruin, sensible, sesudo, sincero, singular,<br />

terrible, torpe, tranquilo, valiente. Muchos de los adjetivos de este grupo admiten, sin<br />

embargo, usos con estar cuando se designan comportamientos particulares o circunstanciales,<br />

como lo muestra el contraste entre La expresión de su rostro es tranquila,<br />

triste y tranquila (Bolaño, Detectives) y Fíjate en ese charco, lo ves sucio, pero está tranquilo<br />

(Jodorowsky, Pájaro). Parecería inesperada la presencia de ser en el par El<br />

conserje {estuvo ~ fue} muy amable conmigo esta mañana (§ 37.5.1a), ya que en este<br />

contexto se expresa una propiedad episódica de un individuo. No obstante, estos adjetivos<br />

—y otros como cariñoso, distante, encantador, frío, generoso, grosero, simpático,<br />

sin cero, etc.— denotan comportamientos que afectan a otras personas. El predicado del<br />

que forman parte puede denotar, en consecuencia, una acción Fue amable ~ Actuó<br />

amablemente; En esta ocasión {ha sido muy elegante ~ ha actuado con mucha elegancia}.<br />

37.5.3e Como se dijo en § 37.5.1b, se construyen con estar numerosos adjetivos que<br />

comparten su raíz léxica con los verbos correspondientes, como los formados sobre<br />

los antiguos participios truncos (descalzo, desnudo, lleno, maduro, marchito, quieto,<br />

vacío), aunque algunos admiten también ser (limpio, sucio). En cambio, los adjetivos<br />

de forma participial que se construyen con ser se asimilan a los calificativos y<br />

carecen de interpretación resultativa, como Eugenio es muy conocido; La película es

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!