14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

769 Las copulativas enfáticas 40.5.4<br />

40.5.3a Los rasgos de persona en el verbo de la oración de relativo. El<br />

verbo ser de las copulativas enfáticas de relativo concuerda con el foco en número y<br />

persona: Soy yo el que llamó; Fuiste tú la que se equivocó; Eran ellos los que iban a<br />

encargarse. Esa correspondencia se extiende a veces al verbo de la relativa: Soy yo el<br />

que llamé, en lugar de Soy yo el que llamó. En los registros formales se prefiere esta<br />

última variante, sobre todo si la oración de relativo aparece en posición final.<br />

40.5.3b La concordancia de los pronombres reflexivos. El pronombre reflexivo<br />

sí concuerda en tercera persona con el relativo el que en Eres tú el que habla<br />

siempre de sí mismo. Se registra, no obstante, la variante Eres tú el que hablas siempre<br />

de ti mismo, por contagio de los rasgos de persona del pronombre tú, que proporciona<br />

el foco de la construcción. La primera opción es la que se prefiere en los registros<br />

formales.<br />

40.5.3c El tiempo del verbo ser. La alternancia entre las dos opciones que se<br />

muestran en En esta casa {fue ~ es} donde murió, sinónimas e igualmente correctas<br />

ambas, indica que el tiempo del verbo ser en la primera está asimilado al de la<br />

oración subordinada (murió) y ha perdido, por tanto, su valor propio. Este tiempo<br />

verbal carece, de hecho, de naturaleza deíctica. El verbo ser de las copulativas enfáticas<br />

de relativo ha sido considerado un mero signo de igualdad entre dos términos.<br />

40.5.3d La persona y el número del verbo ser. Los pronombres de primera<br />

y segunda persona, en función de focos de las copulativas enfáticas, imponen siempre<br />

sus rasgos de número y persona al verbo ser: Soy yo el que…; Eres tú quien…; Nosotros<br />

somos los que… Los demás focos imponen al verbo ser estos mismos rasgos en posición<br />

posverbal. La concordancia de número se extiende al relativo: Eran estos papeles<br />

los que me hacían más falta; Es más dinero lo que tenemos que pedirle. Se observan<br />

alternancias en la concordancia con los relativos neutros. Las muestra, en efecto, el<br />

verbo copulativo cuando aparece seguido por un foco con rasgos de plural, como en<br />

Lo único que compré {es ~ son} estos libros. En cambio, si el foco aparece al comienzo,<br />

aunque se construya en plural, predomina el singular en el verbo: Discos de jazz es lo<br />

que oye ahora; Estos libros es lo único que compré, preferible a … son lo único que<br />

compré.<br />

40.5.4 Copulativas de que galicado<br />

Se llaman construcciones de que galicado las copulativas enfáticas que se forman<br />

con el verbo ser, un segmento focalizado y la partícula que, como en Fue por eso<br />

que lo mataron. Se discute si esta partícula es conjunción subordinante o relativo,<br />

pero parece predominar la primera de las dos interpretaciones. De hecho, si bien<br />

podría alternar que con el relativo cuando en pares como Fue entonces {que ~ cuando}<br />

ocurrió, no existen relativos causales que pudieran sustituir a que en el ejemplo propuesto<br />

Fue por eso que lo mataron (cf. por lo que, con grupo preposicional relativo).<br />

Las construcciones de que galicado son características del español americano, en el<br />

que se documentan en todos los registros. Admiten solo dos variantes, según el foco<br />

preceda o siga a la cópula. El orden «foco – cópula» (Así fue que ocurrió) es algo menos<br />

frecuente que el orden «cópula – foco» (Fue así que ocurrió), pero ambos se

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!