14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

18.1.2b Los posesivos 344<br />

casi siempre átonas, constituyen variantes apocopadas de las correspondientes formas<br />

posnominales plenas (mío, tuyo, suyo y sus variantes de género y número), que<br />

son tónicas. Las formas bisilábicas nuestro / nuestra, vuestro / vuestra y sus plurales<br />

pueden aparecer en posición prenominal, y en tal caso son átonas (nuestro hijo), o<br />

bien en posición posnominal, en la que son tónicas: el hijo nuestro. El relativo posesivo<br />

cuyo, siempre antepuesto y átono, se analiza en el § 22.4.1.<br />

18.1.2b Persona designada. Como se explicó en el § 18.1.1, los posesivos, a diferencia<br />

de los artículos o los demostrativos, poseen rasgos de persona, que coinciden<br />

con los del poseedor al que se refieren. Así, pueden clasificarse en posesivos de primera<br />

(mi, mío, nuestro…), segunda (tu, tuyo, vuestro…) y tercera persona (su, suyo,<br />

cuyo…), con sus variantes de género y número. Las formas su o suyo (y sus variantes)<br />

pertenecen al paradigma de la tercera persona, pero también al de la segunda del<br />

discurso cuando corresponden a usted, ustedes: con el permiso de usted > con su permiso<br />

(frente a con el permiso de él > con su permiso). La interpretación de su / suyo<br />

que corresponde a la segunda persona del discurso es la predominante en el español<br />

americano. Para las otras, que atañen a la tercera persona, se prefiere emplear de él,<br />

de ella, de ellos, de ellas: No pudiera asegurártelo, aunque he sido un buen lector de él<br />

(Ramírez, Alba); El Ministro añadió que la situación de ella será resuelta en un plazo<br />

de ocho a quince días (Nación [C. Rica] 7/1/1997).<br />

18.1.2c Género. En español, los posesivos concuerdan en género y número con<br />

el sustantivo que designa la cosa poseída, en lugar de hacerlo con el nombre que<br />

designa al poseedor: nuestro trabajo, vuestros deseos, esta amiga tuya. Todos los posesivos<br />

posnominales presentan variación de género y número. Los prenominales<br />

mi, tu, su y sus plurales no poseen rasgos exclusivos de género, por lo que son compatibles<br />

con sustantivos masculinos o femeninos: mis libros, mi casa, tu trabajo, tus<br />

obras, su domicilio, sus actitudes. Los demás posesivos prenominales presentan variación<br />

de género: nuestro / nuestra; vuestro / vuestra; cuyo / cuya.<br />

18.1.2d Número morfológico. Los posesivos del español manifiestan dos tipos<br />

de información numérica. La primera es el número morfológico: todos presentan<br />

una variante singular y otra plural, en concordancia con el sustantivo al que acompañan.<br />

La segunda es el número de poseedores.<br />

18.1.2e Número de poseedores. Los posesivos manifiestan léxicamente su<br />

capacidad de hacer referencia a un solo poseedor o a varios. Designan un solo<br />

poseedor mi y mío, tu y tuyo y sus variantes; se refieren a varios poseedores nuestro<br />

y vuestro y sus variantes. No distinguen el número de poseedores su, suyo y<br />

cuyo (en todos los casos, con sus variantes flexivas). Así, nuestra casa es un grupo<br />

nominal con rasgos de singular en el que el adjetivo nuestra hace referencia a<br />

varios poseedores; en cambio, su en su casa puede designar tanto uno como varios<br />

poseedores.<br />

18.1.2f La existencia de posesivos que resultan compatibles con sustantivos masculinos<br />

y femeninos, o con singulares y plurales, produce algunas situaciones de ambigüedad<br />

que pueden ocasionar anfibologías. Así, los posesivos su y suyo presentan<br />

seis significados posibles: ‘de él’, ‘de ella’, ‘de ellos’, ‘de ellas’, ‘de usted’ y ‘de ustedes’.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!