14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

407 Características fundamentales 22.1.1f<br />

He aquí algunos ejemplos de los grupos mencionados:<br />

Grupo 1: quien lo sepa, cuanto diga, la casa en la que vive, dicho lo cual; No sé con cuál<br />

quedarme; Preguntóle Amadís cúyo era el castillo (Rodríguez Montalvo, Amadís).<br />

Grupo 2: cuando llegues; ¿Dónde murió?; ¡Cuánto te gusta fumar!; El avión no aterrizó<br />

donde debía.<br />

Grupo 3: qué libro, cuál opción; […] la cual fama, por mucho que dure, en fin se ha de acabar<br />

con el mesmo mundo (Cervantes, Quijote II).<br />

Grupo 4: en cuyo interior; Tu dulce habla ¿en cúya oreja suena? (Garcilaso, Poesías).<br />

Grupo 5: cuanto capricho se le antojara; ¿Cuántas novelas suyas has leído?<br />

Grupo 6: tendido cuan largo era, cuanto más cerca estés; ¡Cuán difícil resulta!; ¿Cuánto<br />

más piensas dormir?; ¡Qué lejos estás!<br />

22.1.1d Desde el punto de vista semántico, los relativos, interrogativos y exclamativos<br />

pueden hacer referencia a personas (quien, quién), cosas (lo que, qué),<br />

lugares (donde, dónde), maneras (como, cómo), tiempos (cuando, cuándo) y cantidades<br />

o grados (cuanto, cuánto). Algunas de estas voces tienen también usos no literales,<br />

como en de donde se deduce que…, ya que donde no denota aquí exactamente<br />

un lugar.<br />

22.1.1e Las palabras relativas, interrogativas y exclamativas forman grupos<br />

sintácticos. Así, los segmentos de cuyo nombre, a cuantos vecinos, detrás de los<br />

cuales o un hermano del cual son grupos relativos (§ 22.2.1) que aparecen siempre<br />

en posición inicial y desempeñan diversas funciones. Los grupos interrogativos<br />

y exclamativos (§ 22.2.2) ocupan igualmente la posición inicial de la<br />

oración, como en ¿Qué regalo elegirías tú?; ¡Qué regalo tan original has elegido! Sin<br />

embargo, los primeros pueden no anteponerse en las interrogativas de eco o<br />

confirmativas (§ 42.3.4b), que no tienen correlatos exclamativos: ¿Y tú elegirías<br />

qué regalo?; ¿Te vas de viaje adónde?, frente a *¡Te vas de viaje adónde! Como en<br />

otros casos (§ 1.5.1b), el concepto de grupo se extiende a las secuencias constituidas<br />

por un solo pronombre o adverbio: Quien antes termine…; ¿Cómo lo conseguiste?;<br />

¡Cuánto me gusta!<br />

22.1.1f Los relativos, interrogativos y exclamativos que funcionan como argumentos<br />

o adjuntos en una subordinada sustantiva pueden desplazarse fuera de<br />

su oración. Así, la expresión subrayada es objeto directo de leyera en las tres<br />

oraciones siguientes: Me resultó muy interesante el libro que me recomendó tu<br />

hermana que leyera; ¿Qué libro me recomendó tu hermana que leyera?; ¡Qué interesante<br />

libro me recomendó tu hermana que leyera! No obstante, aparece situada<br />

fuera de la oración en la que ejerce su función sintáctica, concretamente al frente<br />

de la inmediatamente superior, cuyo verbo es recomendó. En estos casos se<br />

dice que el complemento directo aparece desplazado (también elevado o promocionado)<br />

a una posición situada al comienzo de la oración principal. Se desplaza<br />

también el complemento directo en Vio muchas noches junto al fuego<br />

deseando la compañía de una mujer a la cual pudiera besar (Esquivel, Agua),<br />

mientras que en He venido a Salamanca para apoderarme de ella y restituirla a su<br />

familia, empresa en la cual espero que me ayudarás (Galdós, Episodios) el elemento<br />

desplazado es un adjunto.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!