14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

45.6.1a Construcciones comparativas, superlativas y consecutivas 874<br />

simples admite una interpretación literal (‘… solo en esas’), pero también —e incluso<br />

preferentemente— una interpretación cuantificativa semiidiomática: ‘… en todas las<br />

pruebas’. La interpretación que adquieren estos superlativos generalizadores o<br />

de generalización (también inespecíficos en algunos análisis) es la que prevalece<br />

en muchas superlativas construidas con los adjetivos mínimo, menor, pequeño e<br />

insignificante: No hace la más mínima concesión; El menor ruido le molestaba; Te cobrará<br />

hasta el más pequeño favor; Se derrumba ante el problema más insignificante.<br />

45.6 Las construcciones consecutivas<br />

45.6.1 Características generales<br />

45.6.1a Se llaman consecutivas ponderativas (o simplemente consecutivas)<br />

las construcciones formadas por los determinantes cuantificativos tanto / tanta<br />

/ tantos / tantas (o la forma apocopada tan), así como por los determinantes cualificativos<br />

tal / tales, seguidos de una oración subordinada encabezada por la<br />

conjunción que. Aceptan asimismo otras variantes, menos frecuentes, que se describen<br />

en los apartados siguientes. En las construcciones consecutivas ponderativas se<br />

expresa el hecho de que cierto número, cierta cantidad o cierto grado alcanzan un<br />

rango o un nivel extremo, de forma que se obtiene como consecuencia el estado de<br />

cosas, también extremo, denotado por la oración subordinada:<br />

Hacían tanto ruido que tuvimos que llamar a la policía; Tan felices se sentían que no se daban<br />

cuenta de que todos los miraban; A tal extremo llegaba su generosidad que apenas pensaba<br />

en sí mismo; Se acuesta tan tarde y madruga tanto que confunde los días con las noches.<br />

La distribución de los cuantificadores en las construcciones consecutivas es análoga<br />

a la de los correspondientes cuantificadores comparativos (§ 45.1.1c): tantos años,<br />

tantas oportunidades, tanto frío, tanta paciencia, tanto loco por aquí, tan caro, tan<br />

deprisa o Se cansa tanto que… El demostrativo tal, que no se usa en las construcciones<br />

comparativas, admite variación de número (tal / tales), pero no de género. No<br />

son equivalentes tanto y tal cuando acompañan a sustantivos contables. La equivalencia<br />

se da a veces, en cambio, con los sustantivos no contables: tanta alegría ~ tal<br />

alegría; tanta rapidez ~ tal rapidez; tanto calor ~ tal calor.<br />

45.6.1b Los determinantes ponderativos encabezan un grupo cuantificativo<br />

(tanto y sus variantes) o cualificativo (tal / tales), como en tan interesante, tantos<br />

desvelos, tan lejos, tales obras, en tal medida. El grupo puede quedar reducido al<br />

cuantificador, como en Tanto se esforzó que lo consiguió. En el habla conversacional<br />

se omite en ocasiones todo el grupo cuantificativo, como en Está que trina (‘… tan<br />

enojado…’); Baila que llama la atención (‘… tan bien…’). En el español coloquial de<br />

muchos países se utilizan asimismo en esta pauta grupos cuantificativos construidos<br />

con «de + adjetivo» sin determinante: Figúrese cómo estará de loco que dice que vio<br />

toda la ciudad tumbada por tierra (Asturias, Presidente).<br />

45.6.1c Se emplea el indefinido un, más frecuentemente que tal, en los registros<br />

informales, como en Hace un frío que pela. No obstante, ambos determinantes son

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!