14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

183 Prefijos cuantificativos, gradativos y escalares 10.7<br />

se dice que ciertos personajes y ciertos viandantes participan en alguna acción recíproca.<br />

Se forman con el prefijo inter- verbos transitivos (intercomunicar, interconectar) e<br />

intransitivos (interactuar, interdepender), pertenecientes todos a la clase de los verbos<br />

simétricos o de argumentos colectivos (§ 31.3.1d). El prefijo aporta información enfática<br />

en muchos de los contextos en los que su presencia no es imprescindible, como en Se<br />

interrelacionan (frente a Se relacionan) o en Se entrecruzan algunos mensajes (frente a<br />

Se cruzan algunos mensajes). Al contrario que el prefijo auto- (autocontrol), el prefijo<br />

inter- no se suele combinar, en su interpretación recíproca, con nombres eventivos<br />

no deverbales (*intercontrol). Es, en cambio, muy productiva la pauta «inter- + adjetivo<br />

relacional», como en interdepartamental, interindividual, interinsular, internacional, interoceánico<br />

o interuniversitario, entre otros muchos (§ 10.3.2d).<br />

10.6.3 Asociación<br />

10.6.3a El prefijo inter- impone un requisito de pluralidad a los adjetivos denominales<br />

a los que se antepone. Resultan naturales combinaciones como colaboración<br />

interuniversitaria porque la colaboración es una relación entre varias personas, pero<br />

son extrañas otras como profesor interuniversitario, en las que no puede cumplirse el<br />

requisito citado. Aun así, el prefijo se antepone también a adjetivos y a sustantivos que<br />

no designan relaciones, pero sí los espacios en los que estas tienen lugar, como en ámbito<br />

interreligioso o centro interracial. De forma análoga, el grupo nominal programa<br />

interuniversitario designa el compartido por varias universidades, al igual que pasaporte<br />

internacional se refiere al que es válido en varias naciones. Una condición similar<br />

impone el prefijo intra-, que forma adjetivos relacionales a partir de sustantivos que<br />

designan cosas compuestas por diversos elementos. Así, mientras que el diálogo<br />

interuniversitario es el que tiene lugar entre universidades, el diálogo intrauniversitario<br />

es el que se realiza en el interior de la universidad, por tanto entre los elementos<br />

que la componen. Se obtienen significados similares en grupos nominales como turismo<br />

intranacional, conflicto intrafamiliar o movilidad laboral intraeuropea.<br />

10.6.3b El prefijo co- (o sus variantes con- y com-) da lugar, al igual que inter-, a<br />

predicados colectivos o simétricos como Coeditó el texto con ella o Carlos y Pedro<br />

coproducirán una película. En los casos en que, junto con la forma prefijada, aparece un<br />

grupo preposicional que expresa ‘acción o situación conjunta’ (Coeditó el texto con<br />

ella), se produce una forma de redundancia (co-V… con) que aporta énfasis, por lo que<br />

no es rechazada por el sistema gramatical. Cuando el prefijo co- se combina con sustantivos,<br />

expresa que la noción denotada por la base es compartida por otros individuos.<br />

Se forman así nombres de acción o de evento (coproducción, codirección), pero<br />

también de persona (coautor, codeudor, codirector). Se usa asimismo este prefijo en<br />

sustantivos que denotan vínculos de parentesco o de amistad, entre otras relaciones<br />

familiares o sociales: consuegro, compadre, conciudadano.<br />

10.7 Prefijos cuantificativos, gradativos y escalares<br />

Los prefijos cuantificativos se asocian con la noción de cantidad o número y los escalares,<br />

con la de escala, orden o jerarquía. Los prefijos gradativos expresan la noción

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!