14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

211 Sustantivos contables y no contables 12.2.1b<br />

que, como accidente, batalla, cacería, reunión, pueden ser sujetos del predicado tener<br />

lugar (La batalla de Waterloo tuvo lugar en Bélgica) o términos de la preposición<br />

durante (durante la cacería), y se ubican temporal o espacialmente con el verbo ser:<br />

La reunión es a las cinco en mi despacho. Los nombres cuantificativos o cuantitativos<br />

forman grupos nominales que ejercen la función de los cuantificadores: una<br />

brizna de hierba, un grano de algodón; un litro de leche, dos kilos de pan; un grupo de<br />

muchachos, un racimo de uvas. Se distinguen en ellos varios subgrupos que se analizarán<br />

en el § 12.4.1. Los sustantivos clase, especie, tipo, variedad y otros semejantes,<br />

llamados clasificativos o nombres de clase, poseen puntos en común con los<br />

anteriores, como se verá en el § 12.4.3.<br />

12.2 Sustantivos contables y no contables<br />

12.2.1 Sus propiedades gramaticales<br />

12.2.1a Como se explicó en la sección precedente, los sustantivos contables designan<br />

conceptos susceptibles de ser computados o enumerados. En consecuencia,<br />

pueden usarse en plural con modificadores diversos: determinantes definidos (las<br />

casas, mis amigos, estas familias), numerales cardinales (tres mesas, cuatro palabras),<br />

indefinidos (muchos viajes, varias actitudes, bastantes contratiempos, cuántas<br />

manzanas), e incluso sin modificador alguno (Faltan detalles). En cambio, los nombres<br />

no contables, que designan magnitudes que se interpretan como sustancias,<br />

son cuantificables, pero no enumerables. No se construyen, por tanto, en plural, sino<br />

en singular y pueden ir acompañados de los indefinidos mucho, poco, bastante, demasiado,<br />

harto, tanto, cuanto (o cuánto), etc. y sus variantes de género, como en<br />

mucho pan, poca alegría, harta paciencia, demasiada arena, tanto esfuerzo, cuánta<br />

agua. Rechazan, en cambio, los numerales, el adjetivo medio (se dice la mitad de la<br />

arena, no *media arena) y ciertos indefinidos, como varios, diversos o determinados.<br />

Nótese que los sustantivos alegría, paciencia y esfuerzo poseen significación abstracta,<br />

pero se comportan gramaticalmente como agua, arena o pan y, por tanto, como no<br />

contables. Se asimilan también en buena medida a los no contables los pluralia tántum<br />

(agujetas, apuros, celos, cimientos, comestibles: § 3.3.2). Aunque se usan casi<br />

siempre en plural, no aportan información de pluralidad, por lo que no designan<br />

entidades enumerables. Así, el sustantivo agujetas, que aparece en Me volví trabajosamente<br />

porque algo parecido a las agujetas, unas agujetas espantosas, me paralizaban<br />

de cintura para abajo (Grandes, Edades) admite los cuantificadores pocas o<br />

muchas, pero no otros como varias o cinco.<br />

12.2.1b Los nombres no contables en singular alternan con los contables en plural<br />

en ciertas funciones sintácticas, fundamentalmente la de objeto directo y la de<br />

sujeto en posición pospuesta. Las dos clases de sustantivos se oponen conjuntamente<br />

a la de los contables en singular, que suelen rechazarse en tales entornos:<br />

Compraré pan [no contable en singular] ~ Compraré libros [contable en plural] ~ *Compraré<br />

libro [contable en singular].<br />

Hay público [no contable en singular] en la sala ~ Hay periodistas [contable en plural] en<br />

la sala ~ *Hay periodista [contable en singular] en la sala.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!