14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

35.3.1g El complemento indirecto 680<br />

35.3.1g Son también argumentales los complementos indirectos de los verbos de<br />

afección (llamados a veces psicológicos) que designan muy diversas inclinaciones<br />

o reacciones de tipo sensorial o anímico: Le picaba la barba (País [Esp.] 2/6/1987);<br />

Ya sin la compañía de la princesa, el destartalado desamparo de la quinta me agobiaba<br />

terriblemente (Mutis, Maqroll ). Pertenecen a este grupo, entre otros, los verbos<br />

aburrir, agradar, alegrar, asombrar, asustar, atraer, cansar, complacer, desagradar,<br />

disgustar, divertir, doler, encantar, entristecer, entusiasmar, extrañar, gustar, herir,<br />

interesar, irritar, molestar, ofender, pesar, preocupar, sorprender. El complemento indirecto<br />

de los verbos de afección designa el individuo que experimenta algo, mientras<br />

que en el esquema sintáctico más común, la causa de la sensación o el sentimiento<br />

suscitado está representada por el sujeto: Le [complemento indirecto] encantaban<br />

los boleros [sujeto].<br />

35.3.1h Se ha resaltado en muchas ocasiones que los complementos indirectos de<br />

los verbos de afección tienen ciertas propiedades en común con los sujetos. El paralelismo<br />

no se basa únicamente en la existencia de pares como Me admira tu<br />

valor ~ Admiro tu valor o como lo que me apetece ~ lo que apetezco, sino también en<br />

otros aspectos de la sintaxis. Así, por ejemplo, el sujeto de la oración principal proporciona<br />

en un gran número de casos el antecedente del sujeto tácito del infiniti­<br />

vo subordinado, como en Lulú prefiere Ø nadar en el mar (donde se marca con el<br />

signo Ø el sujeto tácito del infinitivo y se subrayan los elementos correferentes). Los<br />

complementos indirectos de los verbos de afección ejercen ese mismo papel sintáctico,<br />

a pesar de que no son sujetos: A Lulú le gusta Ø nadar en el mar. El modo<br />

subjuntivo proporciona otro de esos puntos de contacto. En efecto, el sujeto del verbo<br />

principal y el del subordinado no son correferentes en oraciones como Norberto<br />

desea que regrese. Se obtiene el mismo resultado en A Norberto le agrada que regrese,<br />

pero en este caso los elementos que no pueden correferir son el complemento<br />

indirecto de la oración principal y el sujeto tácito de la subordinada. Existen otros<br />

puntos de contacto, similares a estos, entre los complementos indirectos de los verbos<br />

de afección y los sujetos de otros predicados.<br />

35.3.1i Se construyen también con complementos indirectos argumentales los<br />

verbos que indican acaecimiento (ocurrir, pasar, suceder), atingencia o pertinencia<br />

(atañer, concernir, corresponder, importar, incumbir), daño o provecho (beneficiar,<br />

convenir, dañar, perjudicar), necesidad, adecuación o suficiencia<br />

(bastar, faltar o hacer falta, restar, sobrar), pertenencia ( pertenecer) y utilidad<br />

(servir). Los complementos indirectos de estos verbos se refieren a individuos que<br />

participan de forma no activa en muy diversos procesos que les afectan o que los<br />

involucran. Están, pues, cercanos a los llamados experimentadores, aunque no existe<br />

acuerdo sobre si han de asimilarse o no a ese paradigma.<br />

35.3.1j Como se explicó en el § 35.2.2e, los complementos argumentales de ciertos<br />

adjetivos se manifiestan sintácticamente como pronombres dativos que inciden sobre<br />

todo el grupo verbal, a veces en alternancia con otros predicados. Se obtienen así pares<br />

como Me es útil ~ Me sirve; No me es posible ir ~ No puedo ir. Aunque estas construcciones<br />

se forman de manera característica con el verbo ser, se registran también ocasional<br />

mente con estar, parecer o resultar, como en Esa historia siempre me resulta muy<br />

útil para justificar ante la gente mi miedo a salir de casa (Vila­Matas, Suicidios).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!