14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

34.4.2b El complemento directo. Transitividad e intransitividad 664<br />

tiene abiertas’), el predicado subrayado no denota una acción, ni tampoco una sucesión<br />

de acciones, sino un estado o una situación que persiste durante el tiempo que<br />

se menciona. Alternancias sistemáticas similares entre la interpretación de acción y<br />

la de estado o situación se producen con algunos verbos de movimiento, como en<br />

Atravesamos el río ~ Un puente de madera atravesaba el río o en Las tropas rodearon<br />

la ciudad ~ Las murallas rodeaban la ciudad. A su vez, muchos verbos de estado pueden<br />

expresar también acciones, como en El fiscal probó la acusación (frente a Estos<br />

testimonios no prueban nada); Debemos superarnos; No me provoques, o Querían sustituir<br />

al director.<br />

34.4.2b De acuerdo con el criterio B, los verbos transitivos pueden denotar muy<br />

diversas nociones: existencia (haber), afección (odiar), comunicación (decir), voluntad<br />

(querer), transferencia (dar), posesión (tener), percepción (ver) o juicio (creer),<br />

entre otras muchas. Particular relevancia tienen los verbos causativos, que se<br />

abordan más adelante (§ 34.6.2), y los de de creación o efectuación, cuyo objeto<br />

directo designa lo que pasa a tener existencia como consecuencia de la acción que<br />

expresan: componer (en componer una sinfonía), construir, edificar, escribir, esculpir,<br />

levantar (en levantar una torre de oficinas) o rodar (en rodar una película). Algunos<br />

verbos de creación, como dibujar, esculpir, fotografiar o pintar, admiten dos interpretaciones,<br />

según su objeto directo designe la fuente de la que se extrae la imagen<br />

(con la preposición a si se trata de nombres de persona) o bien la imagen misma que<br />

resulta de la reproducción (sin la preposición): pintar a una niña ~ pintar una niña.<br />

34.4.2c Si se aplica el criterio C, se observa que algunos verbos carecen de restricciones<br />

en cuanto a la noción que designa su objeto directo (imaginar), mientras que<br />

otros complementos están restringidos a la denotación de seres animados (vacunar),<br />

solo personas (condecorar), sucesos o eventos (presenciar, narrar), sensaciones o<br />

sentimientos (exteriorizar, externar) y medidas o magnitudes, sean espaciales (distar),<br />

temporales (tardar) o de otro tipo (retroceder varias páginas, correr una maratón).<br />

Cabe agregar a estas nociones otras más específicas. Algunos estudios léxicos<br />

recientes sobre las clases de verbos presentan clasificaciones más precisas en función<br />

de este criterio.<br />

34.4.2d De acuerdo con el criterio D, los complementos directos se suelen dividir<br />

en afectados y no afectados. Por afectación se entiende un cambio de estado<br />

en la persona o la cosa que representa el paciente de la acción que se<br />

menciona. Los complementos directos de los verbos de estado y situación son<br />

siempre no afectados, pero los de los verbos de acción pueden pertenecer a ambos<br />

grupos. El concepto de ‘objeto afectado’ permite interpretar semánticamente los<br />

verbos transitivos en función del efecto que producen las acciones que denotan.<br />

Así, verbos como desgarrar, deteriorar, golpear, incendiar, manchar, recortar, romper,<br />

junto con agrandar, arreglar, componer, corregir, limpiar, reparar, denotan diversas<br />

acciones que afectan a la forma, el tamaño, la integridad, el aspecto y otras<br />

propiedades semejantes de los referentes de su objeto directo. Los de movimiento,<br />

como bajar, deslizar, escurrir, llevar, mover, subir, traer, indican un cambio de ubicación.<br />

Un grupo de verbos causativos expresan acciones que producen cambios de<br />

estado anímico, como alegrar, ‘hacer alegrarse’. Pertenecen a él asustar, emocionar,<br />

enamorar, horrorizar. Solo los verbos de objeto afectado participan en ciertas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!