14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

37.2.1a El atributo (I). El atributo en las oraciones copulativas 704<br />

3. preposicionales: Ese vino es de La Rioja; Vendió el auto sin pintar;<br />

Una vez en la sartén, los buñuelos se pinchan con un tenedor; Te veo con<br />

pocos ánimos.<br />

4. adverbiales: Estoy aquí; La encontré estupendamente; Las cosas seguían<br />

igual; No me parece mal el acuerdo; La estancia quedaba muy lejos;<br />

¿Se siente usted bien?<br />

37.2.1 Atributos adjetivales<br />

37.2.1a Las expresiones predicativas más características son las adjetivales, que<br />

pueden funcionar como atributos en la mayor parte de las construcciones que se<br />

analizan en este capítulo y en el siguiente. Los adjetivos calificativos expresan propiedades<br />

de los sustantivos sobre los que inciden. Los relacionales (§ 13.2.1c), en<br />

cambio, no expresan en sentido estricto propiedades, sino más bien las relaciones<br />

que estos establecen con otras clases de entidades. Usados como atributos, estos adjetivos<br />

aportan rasgos que caracterizan y permiten clasificar a los seres a los que se<br />

aplican, como en El problema es político; Esta infección es renal, no gástrica. Sin embargo,<br />

se percibe un marcado rechazo a estas construcciones con los adjetivos de<br />

relación que aportan información correspondiente al agente (el viaje presidencial, la<br />

visita episcopal). Así, el adjetivo episcopal en La visita fue episcopal aporta información<br />

clasificativa, ya que especifica el rango o la clase que corresponde a cierta visita.<br />

Se obtiene, por tanto, una interpretación de naturaleza no agentiva.<br />

37.2.1b No se usan habitualmente como atributivos los adjetivos denominados<br />

no intersectivos o intensionales (§ 13.2.4), que suelen preceder a los sustantivos:<br />

una mera coincidencia ~ *una coincidencia que es mera; su futuro marido ~ *Su marido<br />

es futuro; el presunto asesino ~ *El asesino es presunto. Tampoco se emplean como<br />

atributos los adjetivos modales (El candidato probable ~ *El candidato es probable), a<br />

menos que se prediquen de nombres de acción (La posible visita ~ La visita es posible).<br />

Se utilizan más fácilmente en dicha función los que aportan información<br />

temporal: Los insultos eran frecuentes; Los viajes fueron esporádicos. Por otra parte,<br />

cuando se usan como atributos los adjetivos antiguo, claro, justo, puro, único, verdadero<br />

o viejo, prevalece en ellos la interpretación predicativa, como en Esos amigos<br />

son viejos (‘Son de edad avanzada’), frente a Son viejos amigos (‘Son amigos desde<br />

hace tiempo’: § 13.6.2c). De manera similar, los adjetivos distinto o diferente se asimilan<br />

a los cuantificadores en posición prenominal (Las distintas teorías existentes:<br />

§ 13.4.3a); no así construidos como atributos (Las teorías existentes son distintas<br />

‘disímiles’, no ‘múltiples’).<br />

37.2.2 Atributos nominales<br />

37.2.2a Los grupos nominales se emplean como atributos en contextos restrictivos.<br />

Constituyen expresiones predicativas con los verbos copulativos ser y parecer<br />

(Luis es médico; Parece un buen especialista) y con los semicopulativos hacerse, resultar<br />

y volverse (si te haces aviador; Resultó la persona indicada; Se volvió un ser huraño).<br />

Rechazan por lo general el verbo estar (con alguna excepción: § 37.5.3a), pero

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!