14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

265 Formas de los artículos 14.2.1<br />

la primera palabra tónica que lo sigue. A diferencia del demostrativo, el artículo definido<br />

no puede ser el único representante del grupo nominal. Se dice, pues, Estos<br />

son mejores; Los de Marta son mejores, pero no *Los son mejores. El artículo puede<br />

aparecer, sin embargo, en grupos nominales con nombre (o grupo nominal)<br />

elíptico (§ 14.4). Resultaría natural afirmar, por ejemplo, Prefiero la de Eusebio, si<br />

estamos evaluando propuestas. Aunque carece de acento léxico, el artículo determinado<br />

puede recibir acento contrastivo, como en Raleigh es EL cigarro (anuncio<br />

mexicano); La Paceña es LA cerveza (anuncio boliviano), es decir, ‘el cigarro o la<br />

cerveza por excelencia’. El acento contrastivo posee, en consecuencia, carácter enfático,<br />

ya que indica unicidad, prototipicidad o antonomasia, y a menudo adquiere<br />

valor ponderativo.<br />

14.1.2c En la tradición gramatical, el artículo determinado ha sido concebido<br />

a veces como un mero índice que anuncia el género y el número del sustantivo. Es<br />

cierto que, cuando no los manifiesta un adjetivo o un sustantivo, este artículo es el<br />

único miembro del grupo nominal que aporta tal información (por ejemplo en las de<br />

la clase, los que te dijimos, las estudiantes inteligentes). No obstante, el género y el<br />

número del grupo nominal están presentes en el sustantivo, además de en muchos<br />

adjetivos, como en las novelas románticas. Aportan asimismo esta información otros<br />

determinantes o cuantificadores: algunas estudiantes inteligentes, aquellas de la clase,<br />

esas que te traje.<br />

14.1.2d Otra función que se le ha atribuido al artículo determinado es la de actuar<br />

como elemento nominalizador o sustantivador en los grupos nominales que<br />

carecen de sustantivo explícito (el nuevo, la de tu hermana, los que me prestaste,<br />

lo discutible). Sin embargo, el papel nominalizador que se atribuye al artículo podría<br />

extenderse a otros determinantes y cuantificadores, como en Compró {algunas románticas<br />

~ aquellas que le recomendaste ~ tres excelentes}. Por otra parte, los adjetivos<br />

construidos en plural pueden formar grupos nominales sin artículo, como en<br />

depender de irresponsables o culpar a inocentes. Estos hechos ponen en tela de juicio<br />

que el artículo sea propiamente un elemento nominalizador.<br />

14.2 Formas de los artículos<br />

14.2.1 El paradigma de los artículos<br />

Las formas del artículo son las siguientes:<br />

Artículo determinado Artículo indeterminado<br />

En singular: En singular:<br />

Masculino: el (el libro) Masculino: un (un libro)<br />

Femenino: la (la mesa) Femenino: una (una mesa)<br />

el (el águila) un (un águila)<br />

Neutro: lo (lo bueno)<br />

En plural: En plural:<br />

Masculino: los (los libros) Masculino: unos (unos libros)<br />

Femenino: las (las mesas) Femenino: unas (unas mesas)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!