14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

21.4.1b Los numerales 402<br />

adjetivos fraccionarios modifican al sustantivo parte. Para las fracciones comprendidas<br />

entre 1 /2 y 1 /10 coinciden con los ordinales respectivos (la tercera parte, tres<br />

quintas partes, una décima parte), y lo mismo ocurre en centésima parte, milésima<br />

parte, millonésima parte. A partir de 1 /11 se construyen con la terminación -ava, que<br />

se añade a los cardinales correspondientes formando una sola palabra: onceava (parte),<br />

doceava (parte), treintaidosava (parte), etc. Algunas de estas formas alternan en<br />

el uso partitivo con las de los ordinales: onceava parte ~ undécima parte; doceava parte<br />

~ duodécima parte; veinteava parte ~ vigésima parte; treintava parte ~ trigésima<br />

parte. No se considera, en cambio, correcto, como se señala en el § 21.3.1d, usar los<br />

partitivos por ordinales (la onceava vez por la undécima vez).<br />

21.4.1b Los sustantivos numerales fraccionarios que corresponden a las<br />

fracciones 1 /2 y 1 /3 son, respectivamente, mitad y tercio: la mitad de los libros, un tercio<br />

de los asistentes. Para las fracciones comprendidas entre 1 /4 y 1 /10 se usan los ordinales<br />

masculinos, como en un cuarto de la suma total, dos quintos del barril de vino o<br />

en Entraremos en el siglo xxi con solo un quinto de la población mundial sin penuria<br />

(Posse, Pasión).<br />

21.4.1c Se asimilan a los sustantivos fraccionarios las expresiones complejas que<br />

designan porcentajes. Se forman con un numeral cardinal y el complemento por<br />

ciento (el veinte por ciento de los alumnos, el diez por ciento de los libros publicados),<br />

más recomendable que la variante por cien, rara fuera de España salvo en la expresión<br />

el cien por cien, que se emplea en casi todas las áreas lingüísticas con el sentido<br />

de ‘la totalidad’. Con este mismo significado se usan también el ciento por ciento y el<br />

cien por ciento. Son expresiones fraccionarias, aunque no se correspondan con ningún<br />

elemento de la serie de los números naturales, los sustantivos mayoría (la mayoría<br />

de los asistentes) y resto (el resto de los candidatos), así como la expresión nominal<br />

mayor parte (la mayor parte del petróleo). Son de uso general los sustantivos fraccionarios<br />

femeninos décima, centésima o milésima, como en una milésima de milímetro,<br />

o en Gradualmente, en décimas de segundo, […] sus ojos descubrían las cosas que aquella<br />

tarde vio alrededor del cuadro (Muñoz Molina, Invierno), pero en ciertas áreas de<br />

América alternan estas formas femeninas con las masculinas: Las mujeres tienen los<br />

poros abiertos como ventositas y una temperatura siete décimos más elevada que la<br />

normal (Girondo, Poemas). La centésima parte de la unidad monetaria se llama, según<br />

los países, centésimo, céntimo o centavo.<br />

21.4.1d Los numerales fraccionarios se combinan con el artículo indefinido (una<br />

tercera parte de las cartas, un tercio de los asistentes), con el definido (la tercera parte<br />

del total, la mitad de la población), con otros determinantes (esta quinta parte de la<br />

obra, nuestra mitad de la herencia), con los numerales cardinales (tres cuartas partes,<br />

dos tercios), con los ordinales (las dos primeras [ordinal] quintas [fraccionario] partes)<br />

y con modificadores pospuestos (la octava parte de la población, un veinte por<br />

ciento de las denuncias). En los apartados que siguen se exponen algunas restricciones<br />

a esta combinatoria.<br />

21.4.1e El adjetivo medio rechaza el artículo indefinido: se dice (el) medio kilo de<br />

carne, pero no *un medio kilo de carne. Los demás lo admiten en singular, pero en<br />

plural adquieren sentido aproximativo (§ 21.2.4c), como en Unas tres cuartas partes

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!