14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

181 Prefijos de sentido temporal y aspectual 10.5.2a<br />

10.4.3b Mediante el prefijo intra- se hace referencia al espacio interior de la entidad<br />

denotada por la base. Este prefijo es muy productivo con adjetivos relacionales<br />

(intracelular, intramuscular). Por su parte, extra- y exo- aluden de diversas formas al<br />

espacio exterior a algo (extracomunitario, extramarital, extramuros, extraordinario,<br />

extraviarse; exocéntrico, exosfera, exotérmico). Adquiere sentido figurado (‘ajeno, no<br />

perteneciente a algo’) en extracurricular o en extraoficial. Se relaciona por su contenido<br />

con los dos últimos mencionados el prefijo inseparable ex- (distinto del separable<br />

homónimo: § 10.3.4a), que se reconoce en las formaciones parasintéticas excarcelar<br />

‘poner fuera de la cárcel’, exculpar o expatriar.<br />

10.4.3c Ciertas voces formadas con el prefijo contra- nombran cosas o lugares por<br />

su posición opuesta o enfrentada a lo designado por la base nominal, como en<br />

contrapor tada o contraluz. En algunos derivados, el prefijo anti- aporta el mismo<br />

significado (antifaz, antiparras). El prefijo ultra- forma derivados que designan el<br />

espacio que excede cierto límite (ultramar, ultratumba) o bien, en un sentido metafórico,<br />

lo que sobrepasa las propiedades que corresponden a lo designado por el sustantivo<br />

de la base (ultrasonido). El espacio que rodea algo puede expresarse<br />

mediante el prefijo circun- (circumpolar, circunnavegar, circunsolar, circunvalar).<br />

10.5 Prefijos de sentido temporal y aspectual<br />

10.5.1 Prefijos de anterioridad y posterioridad<br />

10.5.1a Denota ‘precedencia’ el prefijo ante- combinado con bases adverbiales (anteayer),<br />

nominales (anteproyecto), participiales (antedicho), verbales (antedatar) y adjetivales<br />

(antediluviano, antenupcial). Lo hace asimismo el prefijo pre-, más productivo.<br />

En su sentido temporal, pre- forma nombres derivados que designan períodos, como<br />

en precampaña electoral, que alude al período que precede a la campaña electoral.<br />

Además de con nombres se combina con participios (precocinado), verbos (predeterminar)<br />

y adjetivos relacionales (prebélico, precolombino, prematrimonial, preoperatorio).<br />

10.5.1b El prefijo de posterioridad pos(t)- forma sustantivos que designan acciones<br />

y sucesos posteriores a otros (posventa, poscontagio), o bien un período que sigue<br />

a aquel en que tiene lugar lo designado por la base (posgrado, posexpresionismo,<br />

posmodernismo). También se combina con adjetivos relacionales (posbélico, posoperatorio,<br />

poscolonial). Con los derivados de antropónimos se admiten a menudo dos<br />

interpretaciones. Así, por ejemplo, la expresión filosofía poskantiana puede aludir a<br />

la realizada después de Kant, pero también a la marcada por la influencia de ese filósofo<br />

o condicionada por sus aportaciones. Es más raro que pos(t)- dé lugar a verbos,<br />

como en posponer.<br />

10.5.2 Prefijos aspectuales<br />

10.5.2a No son comunes en español los prefijos que aportan información sobre el<br />

aspecto léxico (§ 23.2). Constituye una excepción el prefijo re- en su significado de repetición<br />

(iterativo), cuando modifica a predicados télicos o delimitados (§ 23.2.1b),

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!