14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

XXIII Índice de contenidos<br />

21.2.5 Uso de los números para identificar las horas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 396<br />

21.2.6 Numerales cardinales y construcciones distributivas . . . . . . . . . . . 397<br />

21.3 Numerales ordinales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 398<br />

21.3.1 Concepto y formas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 398<br />

21.3.2 Sintaxis de los numerales ordinales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 400<br />

21.4 Numerales fraccionarios y multiplicativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 401<br />

21.4.1 Los numerales fraccionarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 401<br />

21.4.2 Los numerales multiplicativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 403<br />

22 Relativos, interrogativos y exclamativos. Sus grupos sintácticos<br />

22.1 Características fundamentales de relativos, interrogativos<br />

y exclamativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 405<br />

22.1.1 Presentación y clasificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 405<br />

22.1.2 Diferencias en el funcionamiento de relativos, interrogativos<br />

y exclamativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 408<br />

22.2 Grupos sintácticos relativos, interrogativos y exclamativos . . . . . . . . . . . . 409<br />

22.2.1 Grupos sintácticos relativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 409<br />

22.2.2 Grupos sintácticos interrogativos y exclamativos . . . . . . . . . . . . . . . 410<br />

22.3 Particularidades de los pronombres relativos, interrogativos<br />

y exclamativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 411<br />

22.3.1 El relativo quien y el interrogativo-exclamativo quién . . . . . . . . . . 411<br />

22.3.2 El relativo que y el interrogativo-exclamativo qué . . . . . . . . . . . . . . 413<br />

22.3.3 El relativo cual y el interrogativo-exclamativo cuál . . . . . . . . . . . . . 414<br />

22.4 El determinante posesivo relativo cuyo y los cuantificadores cuanto<br />

y cuánto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 415<br />

22.4.1 El relativo cuyo y el interrogativo cúyo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 415<br />

22.4.2 El relativo cuanto y el interrogativo-exclamativo cuánto . . . . . . . . 416<br />

22.5 Los adverbios relativos, interrogativos y exclamativos . . . . . . . . . . . . . . . . 418<br />

22.5.1 ¿Adverbios relativos o conjunciones? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 418<br />

22.5.2 Los relativos donde y adonde y los interrogativos-exclamativos<br />

dónde y adónde . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 419<br />

22.5.3 El relativo cuando y el interrogativo-exclamativo cuándo . . . . . . . 420<br />

22.5.4 El relativo como y el interrogativo-exclamativo cómo . . . . . . . . . . . 422<br />

22.5.5 El interrogativo por qué . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 424<br />

22.6 Los relativos inespecíficos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 425<br />

22.6.1 Su estructura interna. Otras características . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 425<br />

22.6.2 Su funcionamiento sintáctico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 426<br />

23 El verbo (I). Tiempo y aspecto. El aspecto léxico.<br />

Los tiempos del modo indicativo<br />

23.1 Concepto de tiempo verbal. Clasificación de los tiempos verbales.<br />

El aspecto verbal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 427<br />

23.1.1 Concepto de tiempo verbal. Tiempos verbales del español . . . . . . 427<br />

23.1.2 Clasificación de los tiempos verbales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 429<br />

23.1.3 El aspecto verbal. Sus clases. El aspecto morfológico . . . . . . . . . . . 430

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!