14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

29.5 La preposición y el grupo preposicional 572<br />

algo o a alguien por su orientación en relación con un eje (sobre o bajo, ante o tras) o<br />

prescindiendo de él (en, entre, a). Cuando la localización es temporal, se usan sobre<br />

todo en, a y para. Expresan ubicación aproximada por, sobre y hacia. Algunas preposiciones<br />

se caracterizan por introducir los componentes de un proceso o un cambio,<br />

sea el origen o el punto de partida (de, desde), la dirección que muestra (a, hacia,<br />

para), el término o destino (a, contra, hasta) o un lugar intermedio entre el origen y el<br />

término (por, vía). Varias de las que expresan ubicación indican también término, lo<br />

que da lugar a pares como estar sobre la ciudad ~ lanzarlo sobre la ciudad. Cabe hacer<br />

consideraciones similares en relación con las locuciones preposicionales (§ 29.3.1) o<br />

adverbiales. Así, al lado o a la derecha denotan localización espacial orientada; después<br />

o antes, localización temporal. Expresa localización temporal aproximada a eso<br />

de; a partir de denota origen; a través de, lugar de paso; en dirección a, dirección, etc.<br />

29.5 Grupos sintácticos complejos formados con preposiciones<br />

En el § 29.1.2 se introdujo el concepto de grupo preposicional, formado por una<br />

preposición o una locución prepositiva seguida de su término. En esta sección se<br />

estudiarán algunos grupos preposicionales de estructura compleja. La preposición o<br />

la locución preposicional introduce dos grupos sintácticos en algunas de esas construcciones;<br />

en otras se crea una correlación entre dos preposiciones, o bien aparecen<br />

estas concatenadas.<br />

29.5.1 Preposiciones que introducen dos grupos sintácticos<br />

En ciertos grupos preposicionales, la preposición introduce dos grupos sintácticos,<br />

uno cuantitativo, subrayado con línea discontinua en los ejemplos que siguen, y otro<br />

distributivo, que se subraya con línea continua:<br />

El resto de mis haberes no cobrados serán distribuidos asimismo a los maestros de escuela,<br />

a los maestros y aprendices músicos, a razón de un mes de sueldo a cada uno (Roa<br />

Bastos, Supremo); En dos meses y medio, a razón de doce horas diarias, memorizó 300<br />

raíces y 4000 palabras (Chavarría, Pica); Ganan tres pesetas cada una, pero el trabajo no<br />

mata (Cela, Colmena); […] se debe a ese romance, escrito en cincuenta décimas que a<br />

diez versos por décima hacen quinientos versos (Morón, Gallo).<br />

El grupo sintáctico cuantitativo expresa en todos estos casos la magnitud que<br />

corresponde a cada una de las unidades de medida que se mencionan en el grupo<br />

distributivo, lo que da lugar a segmentaciones como a razón de [un mes de sueldo]<br />

[a cada uno]; a razón de [doce horas] [diarias]; a [diez versos] [por décima], etc.<br />

29.5.2 Correlaciones de preposiciones<br />

Las correlaciones son expresiones complejas formadas por dos preposiciones,<br />

cada una con su propio término. La primera de ellas es casi siempre de o desde, y la<br />

segunda a, hasta o hacia:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!