14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

499 El sujeto de los infinitivos verbales 26.4.1b<br />

sustantivos abstractos. Aun así, se recomienda sustituirla por las variantes que<br />

contienen otras preposiciones (cuestiones por resolver, asuntos para tratar) o por las<br />

formadas con relativas de infinitivo (No había más asuntos que tratar).<br />

26.3.2f Reciben, finalmente, interpretación pasiva los grupos verbales formados<br />

con infinitivos transitivos que complementan a hacer y dejar cuando estos verbos se<br />

construyen con un pronombre reflexivo:<br />

Decía que era tanto el asco que le daba ver la mano del barbero por su cara, que antes se<br />

dejaría matar que tal permitiese (Quevedo, Buscón); Me dejaría robar por uno de esos<br />

monstruos robustos (Rubén Darío, Azul); Tampoco se hizo ver el mancebo en la zona<br />

habitual (Mujica Lainez, Escarabajo); Ahora sí me dejaré operar en el hospital (Sampedro,<br />

Sonrisa).<br />

Es frecuente la aparición de un complemento agente, como en el ejemplo de Rubén<br />

Darío. En ausencia de reflexivo, el infinitivo recibe interpretación activa, como en Lo<br />

dejé invitar o en Me dejó invitar (ni lo ni me son reflexivos), frente a Me dejé invitar<br />

(me es aquí reflexivo).<br />

26.4 El sujeto de los infinitivos verbales<br />

Se ha explicado en el § 26.3 que las informaciones correspondientes al tiempo, al aspecto<br />

y (en parte) a la voz que los infinitivos no expresan morfológicamente, se determinan<br />

a través del contexto, en particular a través de los predicados a los que los<br />

infinitivos se subordinan. En esta sección se verá que los sujetos constituyen también,<br />

en la mayoría de los casos, otra manifestación de tal dependencia gramatical. Así ocurre, en<br />

efecto, en las múltiples ocasiones en que el sujeto del infinitivo es tácito (es decir,<br />

no está presente en la oración, pero se sobrentiende), como el de la oración subrayada<br />

en Marta afirmó no saber nada. En otros contextos el infinitivo aparece con un sujeto<br />

expreso, como Antonio en De venir Antonio, vendrá por la tarde.<br />

26.4.1 El sujeto tácito de los infinitivos<br />

26.4.1a En la tradición gramatical es habitual entender que, en secuencias como<br />

Ángela siempre deseó viajar a Iguazú, el verbo principal y el subordinado tienen el<br />

mismo sujeto. Se piensa hoy que esta formulación es poco precisa, ya que no queda<br />

claro en ella si el sujeto de la oración principal (Ángela en este caso) es también sujeto<br />

de la subordinada sin formar parte de ella. Por lo general, se acepta hoy que el sujeto<br />

de la oración subordinada es un sujeto tácito, a la vez que concertado o<br />

correferente con el sujeto (Ángela) u otro argumento del verbo principal. Tal opción<br />

permite asimismo analizar adecuadamente oraciones como A Luisa le prohibieron<br />

viajar sola. El adjetivo sola es aquí complemento predicativo del sujeto tácito de<br />

la oración de infinitivo, correferente a su vez con el complemento indirecto Luisa.<br />

26.4.1b La referencia del sujeto tácito del infinitivo viene fijada normalmente por<br />

algún argumento del predicado principal. El significado de este predicado determina

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!