14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

16.3.1c El pronombre personal 310<br />

el consecuente o subsecuente, como en Las compañeras de trabajo que más la<br />

trataron hablaban muy bien de Teresa. Es usual en estas últimas construcciones que<br />

el pronombre aparezca en oraciones subordinadas, sobre todo adjetivas, como la<br />

anterior, pero también adverbiales, como en Aunque él diga que no es posmoderno<br />

[…] Rodrigo Roco parece un joven revolucionario de los años sesenta (Caras<br />

23/6/1999). Se registran asimismo los usos catafóricos con los grupos preposicionales<br />

situados en posición de tópico: Ya en su celda, mi hermana me ordenó sentar<br />

(Fernández Santos, Extramuros). Tanto el antecedente como el consecuente suelen<br />

ser un grupo nominal, pero pueden ser también un grupo verbal, como en El que<br />

desee fumar, puede hacerlo, e incluso una oración. Así, el consecuente del pronombre<br />

lo en ¿Por qué no intentas, si tu instrucción te lo permite, ser la secretaria de tu<br />

esposo? (Martín Gaite, Usos) es el que proporciona la paráfrasis oracional ‘Que seas<br />

la secretaria de tu esposo’.<br />

16.3.1c Los elementos correferentes suelen concordar en sus rasgos morfológicos,<br />

pero los grupos nominales construidos con demostrativos, indefinidos o artículos<br />

con sustantivos tácitos pueden variar en número: De todas tus novelas, solo me<br />

gusta esta; Tienes muchos discos de jazz, así que podrías prestarme alguno; Los hermanos<br />

de Marta y el de Luis. La concordancia de género se mantiene, sin embargo, en<br />

estos casos: El hermano de Marta y {el ~ *la} de Luis. Es frecuente, por otra parte, que<br />

los pronombres y sus antecedentes no concuerden en los rasgos de definitud. Así,<br />

en Cuando tiene una idea la repite una y otra vez, el pronombre definido la es correferente<br />

con el grupo indefinido una idea. Es asimismo frecuente que un pronombre<br />

tenga por antecedente un grupo nominal que designa un conjunto de individuos, y<br />

que no se refiera a ese conjunto como tal grupo de individuos, sino a cada uno de sus<br />

miembros. Así, la expresión su hijo no designa a un individuo particular en la interpretación<br />

más natural de la oración Todos los padres querían que su hijo fuera premiado,<br />

sino al hijo que a cada padre le corresponde. En estos casos, los pronombres<br />

personales se comportan como variables vinculadas o ligadas con los antecedentes<br />

de los que dependen distributivamente.<br />

16.3.2 Relaciones de correferencia con identidad no estricta<br />

La correferencia supone, como se ha explicado, una relación de identidad entre el<br />

re ferente de un pronombre (o una expresión nominal) y su antecedente o consecuente.<br />

Sin embargo, esta identidad no siempre es estricta. Uno de los casos más<br />

característicos de identidad no estricta es el que pone de manifiesto la oposición<br />

«tipo – ejemplar». En efecto, si alguien dice Este es un coche excelente; mi<br />

hermana está pensando en comprárselo, probablemente no esté aludiendo al vehículo<br />

que señala, sino al modelo (es decir, al tipo o la clase) que representa. Una segunda<br />

forma de identidad no estricta es la que se suele denominar imprecisa. Así, quien<br />

dice Ana entregó ayer su trabajo de física, pero yo no lo entregaré hasta mañana no<br />

se refiere al trabajo de física de Ana, sino al suyo propio. Ello exige un proceso de<br />

reconstrucción por el que se crea una en tidad paralela a la que se ha presentado,<br />

pero no idéntica a ella. Adverbios como también, tampoco o grupos pronominales<br />

como lo mismo dan lugar a menudo a estructuras en que se produce esta<br />

forma de identidad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!