14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

36.4.2f El complemento de régimen preposicional 694<br />

36.4.2f También seleccionan contra predicados simétricos que designan acciones<br />

conjuntas: {combatir ~ confabularse ~ conjurarse ~ conspirar ~ enfrentarse ~ levantar(se) ~ sublevar(se)}<br />

contra el tirano. Toman el mismo régimen los predicados que indican<br />

presión ejercida en relación con algo o alguien y otras formas de contacto: apretar(se),<br />

chocar, estrechar(se), estrellar(se), golpear, oprimir, algunos en alternancia con la<br />

preposición con. Los sustantivos combate, guerra, juicio, pleito y otros que designan<br />

diversas formas de enfrentamiento eligen esta misma preposición, como en ¿Qué<br />

podían significar un barco y cincuenta hombres en la guerra contra un imperio? (Villena,<br />

L. A., Burdel). También lo hacen los que denotan faltas: crimen, delito, fraude,<br />

falta, infracción, herejía, pecado, como en {falta ~ pecado} contra la ley de Dios; y los<br />

que manifiestan precaución y protección en relación con personas o cosas:<br />

proteger(se), precaverse (también con de). Entre los sustantivos cabe mencionar antídoto,<br />

defensa, refugio, remedio y vacuna.<br />

36.4.3 Complementos de régimen con la preposición de<br />

36.4.3a Seleccionan la preposición de muchos predicados que designan el origen<br />

o el límite inicial de un movimiento físico o figurado. Denotan separación aislar(se),<br />

desentenderse, despegar, huir, liberar(se), marchar, salir, salvar(se), separar(se) o<br />

soltar(se) y, en sentido figurado, arrepentirse, cesar, curarse, dimitir, recuperarse<br />

o rescatar, entre los verbos; prófugo y fugitivo, entre los adjetivos. Indican procedencia<br />

los complementos de régimen introducidos por la preposición de cuando están<br />

seleccionados por emerger, extraer, nacer, provenir o surgir. La noción de procedencia<br />

se puede aplicar en sentido traslaticio a los complementos de exigir, heredar,<br />

obtener, solicitar o aprender (de alguien), como en Europa tenía mucho que aprender<br />

de Nueva York (Quesada, Banana). Se asimilan a estos los subrayados en Lo pagó de<br />

su bolsillo; Comía de su mano o Vive de las rentas. Los adjetivos natural, originario u<br />

oriundo seleccionan asimismo la preposición de.<br />

36.4.3b La noción de procedencia está presente asimismo en los complementos de<br />

los sustantivos carta, felicitación, mensaje o regalo, entre otros similares, introducidos<br />

por la preposición de. Así, en Este es un regalo del patrón (> ‘un regalo suyo’) puede<br />

entenderse ‘un regalo que le pertenece’ (complemento de posesión) o ‘un regalo que<br />

el patrón hace’ (complemento de procedencia). Aun así, en ninguna de las dos interpretaciones<br />

se considera que el complemento sea de régimen. Se suelen asimilar, en<br />

cambio, a ese paradigma los que designan el límite o el extremo de un espacio longitudinal,<br />

como en colgar del techo, pender del gancho (y, en sentido figurado, su derivado<br />

depender), distar varios kilómetros de la ciudad. Con algunos verbos que expresan<br />

sujeción, la preposición de encabeza los complementos de régimen que designan la<br />

parte sujeta: agarrar, ahorcar, asir, prender, suspender, a veces en alternancia con a o<br />

por: abrazarse {a ~ de} su cuello; agarrarse {a ~ de} algo; tomarla {de ~ por} la mano.<br />

36.4.3c Suelen considerarse complementos de régimen los que expresan la ausencia<br />

de algún elemento o un componente en algo, sean verbos (carecer) o adjetivos<br />

(carente, falto). Menor coincidencia se da en lo relativo a los complementos que aluden<br />

a su constitución o a la materia de la que se obtiene. Se suelen considerar complementos<br />

de régimen los subrayados en constar algo de varias partes, componerse

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!