14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

679 Complementos indirectos seleccionados 35.3.1f<br />

35.3.1b Desde el punto de vista semántico, los complementos argumentales se<br />

pueden clasificar con dos criterios estrechamente interrelacionados: la interpretación<br />

del complemento y la clase semántica a la que corresponde el verbo al que<br />

complementan. De acuerdo con el primer criterio, se distinguen cinco tipos fundamentales<br />

de complementos indirectos argumentales: los que designan el destinatario<br />

de una acción o un proceso, como en Le entregaron el dinero; los que designan<br />

el depositario de cierta experiencia, sea o no sensorial (experimentador o experimentante),<br />

como en Le gustaba madrugar; los que expresan el punto de origen<br />

de una acción o un movimiento, como en Se nos apartó (en alternancia con Se apartó de<br />

nosotros); los que denotan el término de esas acciones, como en Le fue a su mamá<br />

con el cuento, y los que expresan la ubicación (en el sentido de ‘lugar en donde’, por<br />

oposición a ‘lugar adonde’ o ‘lugar de donde’) de alguna cosa, como en Le puso flores<br />

a la mesa.<br />

35.3.1c Si se atiende al significado de los verbos que se construyen con complementos<br />

indirectos argumentales, el primer grupo que cabe establecer es el de los<br />

que denotan transferencia. El complemento indirecto expresa en estos casos el<br />

receptor o el destinatario de dicho proceso, y suele concurrir con un objeto directo<br />

que designa la entidad transferida. A ese grupo de verbos pertenecen, entre otros<br />

muchos, ceder, conceder, confiar, dar, dejar, devolver, entregar, enviar, legar, llevar, mandar,<br />

ofrecer, otorgar, pagar, prestar, proporcionar, regalar, remitir, retribuir y traer.<br />

35.3.1d Los verbos de comunicación también se consideran, en sentido amplio,<br />

verbos de transferencia, puesto que cabe entender que la noción transferida es la<br />

información que se suministra. A este extenso paradigma de verbos, que también<br />

poseen objetos indirectos argumentales en algunos de sus usos, corresponden, entre<br />

otros, anunciar, avisar, comunicar, contar, contestar, decir, dictar, escribir, explicar,<br />

exponer, informar, manifestar, notificar, referir, repetir, replicar, revelar, sugerir,<br />

transmitir. El complemento directo de estos verbos puede constituir una oración<br />

subordinada sustantiva (§ 43.2.3a), propiedad muy infrecuente, sin embargo, en los<br />

verbos del grupo mencionado en el apartado anterior: Ya le habían comunicado que<br />

sería bueno separar algunos negocios (García, A., Mundo).<br />

35.3.1e Los verbos que expresan demanda se han considerado igualmente un<br />

subgrupo de los verbos de transferencia. En las dos opciones que se muestran en<br />

pedirle {dinero ~ una respuesta} se transfiere cierta petición, pero se espera a la<br />

vez determinada acción del que la recibe. A este grupo pertenecen, entre otros,<br />

de mandar, encargar, exigir, implorar, pedir, preguntar, recabar, reclamar, requerir, rogar,<br />

solicitar, suplicar, urgir. Constituyen, asimismo, un subgrupo de los verbos de<br />

transferencia los llamados de intercambio, como alquilar, arrendar, comprar o<br />

vender.<br />

35.3.1f Además de los verbos que expresan transferencia, poseen complementos<br />

indirectos argumentales los que denotan asignación o atribución de algo, como<br />

achacar, adjudicar, asignar, atribuir, corresponder, imputar, otorgar o reconocer: Si<br />

asistía a una operación cardíaca, le achacaban un coqueteo con el médico (Caras<br />

1/9/1997); Al distribuir todo entre la gente a él le correspondía un plátano, una yuca<br />

(Alape, Paz).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!