14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

729 Los complementos predicativos 38.4.1i<br />

38.4.1e Los complementos predicativos adjetivales y participiales del objeto<br />

directo se sustituyen por adverbios, no por pronombres átonos: Te veo cambiado > Te<br />

veo así (no *Te lo veo). Los nominales se sustituyen por pronombres neutros, pero no<br />

átonos: Lo considero un disparate > Lo considero eso; Si te hacen ministro… > Si te hacen<br />

eso… (no *Si te lo hacen…). Sin embargo, el verbo llamar acepta en el español europeo<br />

(raramente en el americano) que la expresión nominal predicativa sea sustituida por<br />

un pronombre neutro, como en La llaman “la Terremoto” > Se lo llaman. Es común, en<br />

cambio, a todas las variedades la sustitución del predicativo por un adverbio: La llaman<br />

así; ¿Cómo la llaman? El verbo decir admite también complementos predicativos,<br />

pero se construye con complemento indirecto: {Le ~ *Lo} decían “el Hechizado”<br />

(§ 38.4.1h).<br />

38.4.1f Los complementos predicativos del complemento directo aparecen tras el<br />

verbo (Alquilé amueblado el departamento) o tras el propio complemento directo (Alquilé<br />

el departamento amueblado). En este último caso puede producirse ambigüedad entre<br />

la interpretación predicativa y la de modificador, que se distinguen en las respectivas<br />

sustituciones por un pronombre: Lo alquilé amueblado (predicativo, no incluido en la<br />

referencia del pronombre) y Lo alquilé (modificador, incluido en ella). Los predicativos<br />

del objeto directo pueden formar parte de expresiones lexicalizadas o semilexicalizadas,<br />

como pillar desprevenido (a alguien), coger o tomar prisionero (a alguien), poner preso<br />

(a alguien), y hacer {añicos ~ pedazos ~ polvo ~ realidad ~ trizas} (algo) o (a alguien).<br />

38.4.1g Es sistemático el rechazo de los complementos predicativos en las oraciones<br />

transitivas de objeto directo sin determinante, lo que da lugar a contrastes<br />

como Siempre tomo té frío [con adjetivo como modificador nominal] ~ Siempre tomo<br />

frío el té [con predicativo de un complemento directo definido] ~ *Siempre tomo frío<br />

té [con predicativo de un complemento directo sin determinante]. Este rechazo es<br />

similar al que se produce en las oraciones copulativas: {El té ~ *Té} está frío. Constituyen<br />

una excepción las construcciones con haber (y con algún otro verbo, como<br />

tener o merecer). Así, en No hay vinos mejores cabe entender que vinos mejores es el<br />

complemento directo de hay (> No hay o No los hay), pero también que mejores es<br />

un complemento predicativo (> No los hay mejores). Suele postularse un objeto directo<br />

tácito, con un complemento predicativo expreso, en No hay mejores.<br />

38.4.1h Los complementos predicativos del complemento indirecto constituyen<br />

una opción sumamente restringida, aunque posible con los dativos posesivos<br />

(§ 35.4.1): Le registraron los bolsillos apoyado en una pared y con las manos atadas a<br />

la espalda; Le habían extraído la muela dormido. Suelen rechazarse los predicativos<br />

referidos a complementos indirectos que poseen otras interpretaciones (*Iván le regaló<br />

un disco a Julia muy contenta), pero pueden aceptarse si el verbo contiene como<br />

parte de su significado cierta información relativa a un objeto directo, como en Le<br />

dispararon sentado a la puerta de su casa (‘Le lanzaron disparos’) o Le golpearon la<br />

cabeza atado de pies y manos (‘Le dieron golpes’).<br />

38.4.1i Los grupos nominales que constituyen el término de una preposición en<br />

los complementos de régimen pueden admitir complementos predicativos. Estos<br />

expresan en tales casos estados o situaciones episódicos o circunstanciales, como en<br />

Piensa en ella junto a ti, donde junto a ti es complemento predicativo de ella. En esta

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!