14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

40.1.2a Las funciones informativas 754<br />

consabida, tanto si ha sido presentada expresamente como si no es así, y expresa<br />

aquello sobre lo que versa el enunciado. Se suele denominar, en cambio, información<br />

nueva o remática (también rema, aporte, figura o comentario) la que se<br />

proporciona como relevante en alguna situación discursiva para completar la información<br />

temática. El tema constituye, por tanto, la base sobre la que se apoya la información<br />

que se presenta como nueva. Así, los enunciados En 1945 terminó la Segunda<br />

Guerra Mundial y La Segunda Guerra Mundial terminó en 1945 contienen las<br />

mismas palabras y hablan de lo mismo, pero no aportan idéntica información: en el<br />

primero se afirma algo acerca de un año; en el segundo, en cambio, se dice algo sobre<br />

una guerra. El orden de palabras indica que en 1945 aporta información temática<br />

en el primer enunciado, pero remática en el segundo. De forma parecida, las oraciones<br />

activas y las pasivas presentan informaciones similares, pero enfocadas desde<br />

diferentes puntos de vista: mientras que la oración activa Los diputados aprobaron<br />

la ley de la reforma sanitaria dice algo acerca de ciertas personas, la variante pasiva La<br />

ley de la reforma sanitaria fue aprobada por los diputados habla acerca de una ley.<br />

40.1.2 Propiedades de la información temática y de la información<br />

remática<br />

40.1.2a Como se explica en la sección anterior, la información temática denota<br />

la materia sobre la que se dice algo. Tal información no siempre ha sido mostrada,<br />

anticipada o introducida en el texto de forma explícita, pero el hablante la presenta<br />

como supuesta o como si fuera conocida efectivamente por el oyente. La información<br />

temática tiende a elidirse o a sustituirse por un pronombre. Así, a la pregunta<br />

¿A quién ha llamado Luisa? podrá responderse A su mamá, donde se aporta<br />

únicamente la información remática. Sin embargo, también son posibles otras respuestas<br />

que incluyen elementos temáticos: Ha llamado a su mamá o Luisa ha llamado<br />

a su mamá. De manera similar, la pregunta ¿Has visto a José últimamente? podría<br />

contestarse con la expresión Lo vi ayer. En este caso no se elide el tema (José), pero<br />

se presenta en la forma de un pronombre personal (lo).<br />

40.1.2b Mientras que la información temática tiende a elidirse y a pronominalizarse,<br />

la de naturaleza remática no se omite y se sitúa generalmente en posición<br />

final. Está marcada, además, por ciertas propiedades acentuales. Así, una respuesta<br />

natural a la pregunta ¿Quién ha llamado? sería Ha llamado tu hermano. No lo<br />

sería, en cambio, Tu hermano ha llamado, salvo que tu hermano se marque con prominencia<br />

tonal. Solo las palabras tónicas pueden ser remas. De este modo, a la<br />

pregunta ¿A quién le gustó la película? se podría responder Me gustó a mí, con un<br />

elemento tónico ubicado al final del enunciado, pero no se respondería Me gustó, ya<br />

que los pronombres átonos (en este caso me) no son remáticos.<br />

40.1.2c Como se ve, la estructura informativa de las oraciones ha de ser validada<br />

por el contexto en el que se insertan. Por lo general, los grupos nominales definidos<br />

en posición preverbal tienden a ser interpretados como información temática, puesto<br />

que se vinculan con algún referente conocido o ya presentado, como en El coche<br />

frena mal en las curvas. De manera análoga, el sujeto de la oración Las angiospermas<br />

tienen los carpelos en forma de ovarios puede ser temático si esa expresión se usa en

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!