14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

727 Los complementos predicativos 38.4.1a<br />

efectos negativos en las personas o las cosas (desplazado, engañado, humillado, postergado,<br />

traicionado).<br />

38.3.2d Los verbos de movimiento pasar, ir y venir se emplean también como semicopulativos.<br />

El primero se construye con atributos que denotan ausencia de atención<br />

o falta de repercusión o de alcance de alguna cosa, como en pasar {desapercibido ~ inadvertido<br />

~ sin pena ni gloria}, si bien no se pierde aquí el sentido original de pasar<br />

como verbo de movimiento. Los verbos ir y venir admiten mayor número de atributos.<br />

A pesar de que, como verbos plenos, expresan movimientos en direcciones opuestas,<br />

pueden neutralizarse usados como copulativos:<br />

El catedrático entendió que la cosa iba en serio (Alberto, Eternidad); Es, con su boina puesta,<br />

el hombre de la tierra enfrentado con una civilización que le va grande (ABC 20/9/1986);<br />

Sintiendo pesar sobre sus riñones una voluminosa mochila que le viene grande […]<br />

(Chávez, Batallador); Le vino de perlas la proposición de su compadre (Arguedas, Raza).<br />

38.3.2e El verbo semicopulativo venir acepta un gran número de atributos adjetivales<br />

y participiales, entre los que tienen preeminencia los que expresan dimensión,<br />

especialmente tamaño: venir algo {estrecho ~ grande ~ pequeño}; disposición<br />

o presentación: venir {aderezado ~ dispuesto ~ envuelto ~ preparado ~ solo} y causa<br />

o vínculo necesario: venir {determinado ~ exigido ~ forzado ~ obligado ~ pedido}.<br />

Cabe agregar los atributos adverbiales que denotan evaluación y alternan con estar:<br />

como en venir algo a alguien {bien ~ mal ~ de maravilla ~ estupendamente}. El verbo<br />

semicopulativo ir se combina con atributos similares a los anteriores, pero lo hace<br />

más fácilmente con los que presentan rasgos relativos al aspecto externo de algo o<br />

alguien: ir {envuelto ~ rebozado ~ con sombrero ~ en mangas de camisa}. Caracterizan<br />

específicamente al verbo ir los participios de los verbos que denotan dirección: ir<br />

{destinado ~ dirigido ~ enfocado ~ orientado}, como en Es una idea que parece peregrina,<br />

pero que no va mal encaminada.<br />

38.4 Los complementos predicativos<br />

Los complementos predicativos (o simplemente predicativos) constituyen una<br />

variante del atributo. Se pueden clasificar en función de tres criterios: la función<br />

gramatical desempeñada por el grupo sintáctico del que se predican, su opcionalidad<br />

en el predicado verbal y su interpretación semántica.<br />

38.4.1 Funciones sintácticas que admiten complementos predicativos<br />

38.4.1a Los complementos predicativos pueden serlo del sujeto, del complemento<br />

directo y de otras funciones gramaticales. Los complementos predicativos del<br />

sujeto se predican a través de un verbo pleno, en lugar de a través de un verbo copulativo<br />

o semicopulativo. Así, si bien las dos opciones del par Noelia {quedó ~ llegó}<br />

exhausta expresan alguna cualidad del sujeto, en el primero no es posible prescindir<br />

del atributo, mientras que el segundo admite la paráfrasis ‘Cuando llegó, Noelia<br />

estaba exhausta’. Estos complementos predicativos del sujeto suelen denotar

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!